
13 de junio de 2022
A nivel mundial, el abuso sexual se ha convertido en una grave problemática que ha afectado a millones de niñas, niños, mujeres y hombres. Este tipo de violencia puede llegar a causar graves traumas que pueden incluso poner en riesgo la vida de una víctima, sobre todo en los casos que no reciben el trato adecuado de un profesional.
Según las estadísticas, las cifras de abuso sexual hoy en día continúan en constante crecimiento, afectando a cada vez más personas. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés, indican que al menos 1 de cada 5 niños y niñas son víctimas de abuso sexual infantil en alguna etapa de su infancia.
En el caso de las mujeres, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una de cada tres ha sido víctima de abuso sexual en el mundo, y entre el 10 y el 30%, de 15 a 49 años, ha sufrido una primera experiencia sexual forzada.
A pesar de que estadísticamente las mujeres suelen ser el principal objetivo de los abusadores, los hombres también pueden llegar a ser víctimas de abuso sexual. Según el Consorcio latinoamericano contra el aborto inseguro, mejor conocido por el acrónimo CLACAI, al menos el 7% de los hombres en Latinoamérica han sido abusados sexualmente entre los 4 y 9 años de edad.
Todas estas cifras hacen que sea importante conocer las herramientas para prevenir el abuso sexual, y así contribuir con la erradicación de esta problemática que cada vez cobra más víctimas en el mundo.
Para evitar que una persona, sobre todo un menor de edad, sufra de abuso sexual, existen ciertas herramientas que pueden aplicarse con el objetivo de hacer que el menor pueda sentirse seguro y reconozca actitudes o contactos que puedan ser indebidos.
En primer lugar, es necesario conocer cuáles son los factores que pueden hacer que un caso de abuso sexual ocurra, para así evitar en lo posible que una persona pueda ser víctima de un posible abusador, sea cual sea el contexto en el que se encuentre.
Luego de esto, el estar consciente sobre las señales para detectar los casos de abuso sexual, también es una herramienta indispensable que permite actuar inmediatamente para frenar las situaciones de abuso, y así evitar que las víctimas sufran daños peores.
Por último, la denuncia es un paso eficaz que, además de ayudar a detener un caso de abuso sexual que esté sufriendo una víctima, también permitirá prevenir que otras personas sufran este tipo de violencia, para así acabar con la llamada pandemia silenciosa del abuso sexual.
Existen diversos factores que pueden hacer que una víctima sea mucho más vulnerable ante un posible caso de abuso sexual. Al estar conscientes de estos, es importante prestar mucha más atención a los menores de edad, para así evitar que sean víctimas de un abusador.
Los factores que influyen en la incidencia del abuso suelen dividirse en factores sociales y discriminatorios. Entre los factores sociales pueden encontrarse los siguientes:
Por otro lado, los factores discriminatorios pueden ser:
La mayoría de las veces para poder prevenir el abuso sexual de una forma efectiva, es recomendable una prevención primaria, es decir, deteniendo los casos incluso antes de que ocurran.
Para esto, es importante evitar cualquier factor que pueda influir en la vulnerabilidad de un menor, así como brindar una buena educación sexual desde una temprana edad, con la que se pueda identificar las diferentes identidades de género, los órganos reproductores, sus funciones, y las limitaciones que deben existir ante estos.
Otra forma de prevenir el abuso sexual es conociendo las señales que podrían ser indicio de que una persona esté siendo abusada sexualmente. Existen muchas señales y, aunque muchas de ellas pueden ser indetectables, una gran parte puede reconocerse a simple vista.
Según el sitio web del movimiento en contra del abuso sexual Yo Digo No Más, algunas de las señales para detectar el abuso sexual son:
En el caso de los menores de edad, algunas señales frecuentes también pueden ser:
Al detectar cualquiera de estas señales, es importante actuar rápidamente y abordar a la víctima con total serenidad, brindándole apoyo en todo momento para que pueda sentirse segura y pueda contar si realmente ha sufrido de un caso de abuso sexual.
Para detener los casos de abuso sexual y evitar que cada vez sean más las personas que sufran este tipo de flagelo, uno de los pasos más importantes es la denuncia. El silencio en estos casos por parte de las víctimas, muchas veces alimentado por el sentimiento de culpa y el miedo al rechazo, solo genera más daño en la víctima y refuerza al perpetrador.
Para denunciar un caso de abuso sexual, algunos de los medios son los siguientes:
También existen diferentes movimientos en contra del abuso sexual encargados de educar a la población y apoyar a los sobrevivientes de abuso, invitando a romper el silencio ante este tipo de violencia, para así evitar que continúe cobrando más víctimas.
Detectar los casos de abuso sexual tiempo, e incluso prevenirlos antes de que ocurran, puede ser la acción necesaria para salvar el bienestar de millones de vidas. Es importante estar atento siempre a cada una de las señales antes mencionadas, y así detener el abuso sexual en el mundo entero.