
5 de octubre de 2022
El arte es una forma de expresión de carácter creativo, comunicativo y subjetivo que busca la representación de los conceptos, sentimientos o ideas de una persona a través de piezas visuales.
Los dioramas son una expresión de diseño e imaginación y para Ramón Colomer son el elemento esencial para su creación artística. Con su más reciente obra llamada ‘7 Maravillas del Mundo Antiguo’, el artista busca darle un nuevo sentido y visión desde su perspectiva.
El constructor de dioramas, Ramón Colomer, se ha embarcado en un colosal y fascinante reto. Se trata de un trabajo que lleva el nombre de ‘7 Maravillas del Mundo Antiguo’, y consta de 7 macro dioramas, cada uno de 220 x 240 x 150 centímetros, que serán presentados individualmente por separado en una exposición itinerante.
Este trabajo ya hace más de dos años que se empezó, y en estos momentos, ya tiene prácticamente terminados La pirámide de Keops, Los jardines colgantes de Babilonia, el Faro de Alejandría y el Coloso de Rodas.
Ramón Colomer tiene prevista la presentación de estas obras al público en el próximo mes de diciembre en Benissanet (Tarragona), completando estos trabajos con otros 5 dioramas más de diferentes temáticas.
Las otras 3 obras restantes, que son El templo de Zeus, El Mausoleo de Alicarnato y el Templo de las Artemisas, serán terminadas durante el próximo año, y se incluirán en una gran exposición itinerante que recorrerá las mejores ciudades europeas a partir de diciembre de 2023.
Ramón Colomer nació en Banyoles (Girona), España, en 1968.
Construyó su primer macro diorama con efectos especiales en el pueblo de Vinebre (Tarragona) en 2013 y desde ese momento no ha dejado de actualizarse y modernizar la construcción de dioramas para que los espectadores disfruten de un trabajo artístico de verdadera belleza y realismo. Lleva más de 35 años construyendo dioramas y una de sus obras más importantes fue la exposición en el Torreón de Lazoya en el año 2000, con más de 60.000 visitas.
Gracias a su inconformismo y continuo deseo de superarse a sí mismo, en el último trabajo en construcción, Ramón Colomer ha incorporado las impresoras 3D para conseguir figuras y detalles espectaculares que son muy difíciles de crear.
El artista se caracteriza por tener mucha iniciativa, por lo que frecuentemente está experimentando e investigando con técnicas y materiales innovadores. Con sus construcciones, Ramón Colomer siempre deja al público asombrado por la belleza y los detalles en cada representación, conmoviendo las emociones de su público.