Comunicados

El sector inmobiliario en la Costa Blanca

19 de enero de 2023

Con la subida de los tipos de interés y la inflación experimentada en España en 2022, todo hacía prever que el sector inmobiliario en la Costa Blanca iba a sufrir un retroceso, como así ha sido en muchos de los territorios del país. Sin embargo, la Costa Blanca continúa siendo un terreno fértil para el cierre de contratos de compraventa.

«Las costas de Alicante, por sus características de clima, ambiente y playa, no van a dejar de tener atractivo para los inversores internacionales», explica Marina Digorn, especialista del sector inmobiliario en la zona a través de su web www.marinadigorn.com. Como expresa la profesional, los compradores que vienen de Inglaterra, Alemania o Suiza no tienen ese problema de liquidez y esto hace que ni los precios ni el nivel de venta hayan descendido.

Los datos objetivos están ahí: los clientes internacionales nunca habían comprado tantas residencias en la Costa Blanca como en los últimos 12 meses. En la primera mitad de 2022, se había registrado un 80 % más de actividades que en el mismo periodo de 2019, algo que hace pensar que el resto del año ha seguido una tendencia al alza muy positiva para la economía de la región, como demostrarán los datos oficiales una vez que sean procesados en las próximas semanas.

«Esto es excepcional para los propietarios que quieren vender», observa Digorn, que apunta que en un momento en el que los precios se están paralizando en todo el territorio, ellos ven cómo en ciudades como Calpe, Javea o Benissa, diferentes compradores luchan por conseguir sus inmuebles a un precio más alto.

En esa misma línea se posiciona Ana Tecles. Desde su inmobiliaria de lujo en Altea (www.anatecles.com), la especialista reconoce que la zona siempre ha sido muy demandada, pero ahora más que nunca. Por eso, propiedades que superan el millón de euros están siendo vendidas de una manera mucho más habitual que antes: «La Costa Blanca se ha convertido en el espacio de retiro favorito de británicos y belgas con grandes fortunas», concluye.

Una tendencia que refuerza todo el sector

Lo más importante de estos datos es que no solo implican buenas noticias para las inmobiliarias, sino para todo un amplio sector de profesionales de la zona que incluye decoradores, albañiles, fontaneros, tiendas de muebles y un largo etcétera, señalan ambas profesionales, que aseguran que el cliente internacional busca poner sus casas como nuevas y para ello cuenta, casi en todos los casos, con la ayuda de tiendas y profesionales de la zona.

Esto se traduce en una ampliación de la actividad de un sector profesional que, en un escenario de recesión, puede verse perjudicado por la ausencia de demanda de clientes nacionales.

Podríamos decir que esta situación es una reacción en cadena que nos fortalece a todos y hace que la Costa Blanca pueda seguir siendo un foco de interés para inversores, clientes finales y demás, atisbando un 2023 muy positivo y con una tendencia ascendente, en contra de lo que va a ocurrir en otras zonas de España.

Más sobre Comunicados