Trastornos psicológicos más frecuentes que requieren la asistencia profesional
8 de marzo de 2023
Los trastornos psicológicos constituyen un conjunto de alteraciones y afecciones que afectan negativamente el razonamiento, estado de ánimo y la conducta de los seres humanos.
Por lo general, este tipo de padecimientos originan en la persona sentimientos de intranquilidad, ansiedad, depresión, angustia e incomodidad, los cuales disminuyen significativamente la calidad de vida y las relaciones interpersonales de los afectados.
Es por ello que se recomienda la atención psicológica profesional de la mano de expertos cualificados en el área, ya que disponen de las competencias necesarias para diagnosticar, atender y recetar los tratamientos indicados para mejorar este tipo de alteraciones mentales.
¿Por qué se originan los trastornos psicológicos?
En la actualidad, son múltiples los trastornos psicológicos que se originan por situaciones de estrés prolongado y recurrente, devenidos por lo general de problemas familiares, problemas de pareja, desajustes financieros, enfermedades o patologías crónicas, predisposición genética, así como también por el duelo o muerte de personas allegadas, constituyendo factores que influyen directamente en el desequilibrio de la estabilidad emocional de los individuos.
¿Cuáles son los trastornos psicológicos más frecuentes que requieren asistencia profesional?
Los trastornos psicológicos requieren asistencia profesional por parte de un psicólogo especializado que ofrezca terapia adecuada según el tipo de alteración y afectación que presente el individuo.
La terapia de psicologia online es una de las opciones más populares hoy en día, ya que el paciente puede recibir asistencia médica profesional desde la comodidad del hogar, sin tener que realizar desplazamientos hasta el centro de salud.
Entre los trastornos más frecuentes, destacan los siguientes:
- Trastorno de la alimentación: es una patología grave, ya que las personas con este tipo de afecciones mantienen rutinas o hábitos de alimentación erróneos, así como una inquietud persistente con respecto a la apariencia física. Se origina debido a desequilibrios neurobiológicos, así como también según la predisposición genética.
- Trastorno de ansiedad: es un estado emocional alterado caracterizado por angustia, preocupación excesiva, taquicardia, temblores, sudoración, sensación de falta de aire y miedo a la muerte, así como a situaciones traumáticas específicas, donde el individuo se torna inhabilitado para desempeñar una rutina de vida normal y equilibrada. Se origina debido al estrés ambiental y a la predisposición genética.
- Trastorno de bipolaridad: es una enfermedad mental caracterizada por episodios maníacos, donde prevalecen las conductas desequilibradas y exageradas, alternando en momentos de inmensa felicidad, tristeza e irritabilidad, ocasionando de esta manera constantes altibajos emocionales. Es un trastorno grave, ya que la persona experimenta desequilibrios que le impiden llevar una vida normal y pueden desencadenar en ideas suicidas. Se origina debido a la predisposición genética, la alteración de los neurotransmisores cerebrales y la influencia ambiental.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: el TDAH es una patología crónica, caracterizada por la dificultad para centrar la atención en determinada tarea, así como también por presentar episodios de impulsividad o exceso de actividad, los cuales afectan las relaciones interpersonales. Se origina debido a desequilibrios durante el embarazo, factores ambientales, predisposición genética y hábitos alimenticios.
- Trastorno de estrés postraumático: el TEPT es una patología mental que se origina como consecuencia de un evento traumático que genera temor, angustia, tristeza y trastornos del sueño en el individuo, presenta cierta recurrencia, y su sintomatología disminuye considerablemente la calidad de vida del paciente. También puede producirse debido a la predisposición genética, o por el abuso de sustancias nocivas.
- Trastorno de pánico: se caracteriza por la presencia de incomodidades o temores repentinos de manera reiterada, aun cuando la situación no genera ninguna amenaza real para el individuo. Se presenta debido al estrés, duelos y eventos traumáticos, así como por el consumo de sustancias nocivas.
- Trastorno obsesivo-compulsivo: se caracteriza por pensamientos fuera de control de manera persistente, perturbadora y maníaca, los cuales provocan conductas irracionales e impulsivas, inhabilitando a la persona para llevar una vida e interacción social normal. Se origina por disfunciones en las conexiones cerebrales y la predisposición genética.
- Depresión: se caracteriza por presentar desequilibrios emocionales que incluyen variaciones de humor y tristeza, los cuales influyen negativamente en el desenvolvimiento normal del individuo, así como en el grado de racionalidad y actividad. Se origina debido a desequilibrios biológicos, ambientales, así como por la predisposición genética.