24 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

El ser humano y los perros; la mascota predilecta

El ser humano y los perros; la mascota predilecta

Miguel Ángel Olimpo - 23 de noviembre de 2017

Al igual que ocurre con el resto de vínculos, lo que mejor podemos hacer para reforzar la amistad entre el hombre y el perro es pasar más tiempo con ellos. Normalmente, la gran mayoría de razas de perro son mascotas fieles e inseparables, por lo que éstos te corresponderán con lealtad, compañía y mucho más cariño y entendimiento del que puedas llegar a imaginar. Aunque evidentemente hay razas con estas características mucho más marcadas que otras, como es el caso de los perros pastores.

Los perros pastores, una de las razas más leales

Estos animales no solamente son fieles compañeros, sino que además y desde tiempos inmemoriales, han sido utilizados por el hombre para multitud de tareas relacionadas con el hogar, la seguridad, trabajos como el pastoreo, etc. Y esto fue gracias a la gran conexión que existe entre el ser humano y el perro, estando considerado este último como el mejor amigo del hombre. No en vano, y ya desde los primeros años de vida de los más pequeños del hogar, les concienciamos al respecto ya sea con una mascota propia, o mediante la adquisición de perros de peluche que les hagan compañía, y que además les haga empatizar con éstos animales, infundándoles un posterior cuidado y respeto por los mismos que probablemente causen una gran madurez en ellos. Eso sí, si regalas perros de peluche a tus hijos y no tienes mascota, prepárate para que en un futuro te pidan un perro por navidad.

Según la información sobre razas de perro pastor en concreto, no solamente fueron uno de los primeros animales en ser domesticados y utilizados para el bienestar y/o la compañía del hombre, sino que además siguen siendo un tipo de perro muy popular en la actualidad, y siguen siendo utilizados en los entornos urbanos como elemento indispensable para el pastoreo. En las grandes ciudades, cumplen el papel de perros guardianes, a la par que son un miembro más de la familia. Un integrante que desgraciadamente y en multitud de ocasiones no puede acompañarnos a cualquier lugar, ya que existen zonas que no están habilitadas para nuestras mascotas.

Esta problemática nos la encontramos, sobre todo, a la hora de salir de viaje durante las vacaciones.

¿Cómo pasar más tiempo con nuestras mascotas en vacaciones?

Lo mejor para evitar esta situación es planificarlas con suficiente tiempo de antelación como para que puedas buscar lugares de residencia donde acepten animales, e inclusive llegar a tener un plan B por si al final la cosa sale mal. Así, evitarás tener que dejarlo con amigos, familiares, o en un centro especializado para ello.

Una de las mejores opciones es ir de camping con nuestras mascotas a un Bungalow, ya que suelen ser lugares donde no ponen impedimentos para que traigas a tus perros o a cualquier mascota contigo. Al fin y al cabo, se trata de un entorno que suele estar en la propia naturaleza, por lo que se trata del entorno perfecto para viajar con tus animales. Allí, éstas podrán disfrutar de la libertad del entorno, y las ventajas que proporcionan las zonas del camping habilitadas para ellos.

Eso sí, deberás de ser responsable con respecto a las acciones de tu mascota, y ocuparte de las necesidades que ésta pueda presentar: desde necesidades básicas como la alimentación, hasta otras de igual relevancia como la sanidad del can. No solamente basta con lavarlos y limpiarlos frecuentemente, sino que también deberemos de tener muy en cuenta cualquier alteración en su estado, por si cae enfermo, o si por el contrario sufren el ataque de parásitos que puedan habitar en este entorno natural, como las garrapatas. Principal enemigo de las mascotas más habituales y que deberás mantener a raya.

Métodos con los que quitar garrapatas a un perro

Debes de tener especial cuidado de no hacerle daño, ya que éstos parásitos se agarrarán fuertemente a la piel de nuestro perro, y no perder así el alimento que les proporcionan. Por suerte, existen remedios caseros muy efectivos sobre como quitar garrapatas a un perro con los que poder sacarlas y eliminarlas para la posteridad, a saber:

Utilizar unas pinzas calientes: Las garrapatas reaccionan ante al calor, por lo que si calientas unas pinzas y las utilizas con cuidado para extraer al parásito, éste rápidamente se soltará de nuestro animal y podrás retirarlo con cuidado de no dañar al perro. Además, para matarlas lo más efectivo es quemarlas también, por lo que el fuego es tu aliado ideal contra las garrapatas.
Agua y limón, el repelente de garrapatas perfecto: Con esta mezcla, podremos crear un repelente casero que deberemos de esparcir con un difusor sobre todo el pelaje del animal, para que así las garrapatas no se acerquen a él. Tiene un funcionamiento muy parecido al de los collares antigarrapatas de las tiendas.