28 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Guía práctica: ¿Cómo ahorrar en el recibo de la luz?

Guía práctica: ¿Cómo ahorrar en el recibo de la luz?

Redacción - 22 de mayo de 2018

Ya sea por razones económicas, ecológicas o, simplemente, para mejorar los hábitos de consumo, la tendencia mundial es la de reducir el gasto mensual por el servicio de energía eléctrica, tanto en los hogares como en las industrias.

Las facturas por concepto de electricidad muchas veces pueden golpear el presupuesto familiar, por lo que utilizar los electrodomésticos de forma consciente se ha convertido en una necesidad en decenas de ciudades en todo el mundo.

Cuanto más tiempo permanezcan funcionando los aparatos, mayor será el consumo eléctrico. No es tan complicado: deben ponerse en marcha solo cuando sea necesario y apagarse en el instante que la persona ya no los necesite.

Uso consciente del frigorífico

Entre los electrodomésticos que más consumen energía está la nevera. Según los expertos, se lleva hasta un 30% del consumo total de energía en el hogar. Un consejo a la hora de utilizar el frigorífico es meter o sacar varios alimentos a la vez, con lo que se evita abrir y cerrar la puerta constantemente.

También es importante cerciorarse de que la puerta esté bien cerrada. La intención es evitar que el motor trabaje en exceso, lo que se traduce en un incremento en el consumo. Además, se pone en peligro la frescura y la calidad de los alimentos.

Lo ideal es situar la nevera en una zona ventilada y lejos de las fuentes de calor, como la calefacción, el horno o la luz solar.

Entre los aparatos que consumen más energía, al frigorífico le siguen los televisores. Los entusiastas de las series y las películas por cable deben saber que este aparato consume el 12,2% de toda la energía que llega a la vivienda.

Una sugerencia ampliamente aceptada para controlar el uso del televisor es apagarlo por completo y evitar que permanezca en modo Stand By. Otro consejo es ir reduciendo paulatinamente su uso semanal o diario. Es decir, si el televisor está encendido 10 horas todos los días, pasar a mantenerlo en marcha durante 9 horas será un primer avance.

Los ordenadores se llevan el tercer lugar en el pódium de los electrodomésticos que devoran más energía. Las pantallas de los equipos informáticos consumen la mayor parte, es por eso que a la hora de adquirir una hay que darle prioridad a las de cristal líquido o LCD.

Los propios gobiernos de diferentes países y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han impulsado campañas para que las poblaciones hagan un uso consciente de la energía eléctrica.

Desde Asia hasta América, cada año se trazan nuevas estrategias para disminuir el consumo de electricidad en los hogares. Hay empresas que incluso recompensan a los usuarios que consiguen reducir su recibo de la luz.

Analizar el historial de consumo

Aunque pueda pasar desapercibido, este documento hay que saber entenderlo para lograr el objetivo y ahorrar algunos euros cada mes. En México, por ejemplo, existe la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una empresa que se dedica a la comercialización del servicio eléctrico.

En el portal cferecibos.com.mx explican paso a paso cuál es la forma correcta de consultar el recibo de luz, o cuáles son las directrices para imprimir recibo de luz y analizar el gráfico del consumo. En la CFE los recibos también incluyen información relacionada con el consumo energético diario, los detalles del importe de pago y los datos del cliente.

Al tener en cuenta toda esta información, los usuarios están en posición de planificar y determinar cuáles son las medidas que se deben poner en práctica en el hogar para comenzar a ahorrar.

Otra opción válida es disminuir la potencia eléctrica contratada. Este apartado depende de la cantidad de electrodomésticos que se desean conectar a la vez en la vivienda. Hay empresas que por cada KW contratado se debe pagar un término de potencia; en el caso de España, eso se traduce en unos 3 euros por cada KW contratado.

Los propietarios también pueden informarse sobre las diferentes tarifas eléctricas y elegir la más adecuada. Se trata de planes diseñados en función de los hábitos de consumo y de la potencia contratada. Al comparar las tarifas entre las diferentes empresas es posible elegir la que mejor se adapte a los requerimientos de cada familia.

Compromiso de todos

La generación y la distribución de la energía eléctrica cuesta a las naciones miles de millones de euros cada año. Por este motivo hay que hacer un uso responsable de la electricidad, que involucre a todos los residentes de la casa o del apartamento.

Adquirir aparatos de bajo consumo energético es otra de las sugerencias más aplicadas por los usuarios. Los electrodomésticos suelen incluir la información sobre la cantidad de energía que consumen por hora, lo que resulta muy útil a la hora de comparar y adquirir una nevera, un televisor o un ordenador.

La factura de la energía eléctrica solo disminuirá en el caso de que exista un compromiso por parte de todos los miembros de la familia para alcanzar las metas. También es importante recordar que el consumo varía dependiendo de la época del año, por eso la recomendación es efectuar un mantenimiento preventivo a los sistemas de calefacción o al aire acondicionado.

Ahorrar energía se traducirá al final en preservar el medio ambiente, además de dar un descanso temporal al atribulado bolsillo.