01 de octubre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Conoce cuatro hábitos saludables

Conoce cuatro hábitos saludables

Redacción - 21 de septiembre de 2018

La sociedad de hoy en día se encuentra cada vez más comprometida con un correcto mantenimiento de la salud. Numerosos estudios realizados por prestigiosas universidades, recomiendan una correcta alimentación y la realización de deporte a diario, con el objetivo de mantener una vida sana.

Dentro de la alimentación, existen numerosos productos encaminados al mantenimiento y la mejora de la salud. Entre estos productos es posible encontrar aquellos que contienen en su composición omega 3, una partícula con numerosas propiedades para el ser humano. Esta sustancia se encuentra presente en numerosos alimentos como el pescado, sin embargo la industria ha conseguido su incorporación novedosa en la leche.

¿Qué es el omega 3?

El omega 3 se trata de una sustancia con numerosas propiedades para el organismo, a nivel cardiovascular. Esta partícula es una grasa poliinsaturada, considerándose un ácido graso esencia para el individuo, ya que no puede sintetizarlo de manera natural.

Usos y beneficios del omega 3

Entre los principales beneficios del consumo de omega 3, es posible encontrar la disminución del LDL, conocido en la sociedad como colesterol malo. También está indicado para aquellos procesos inflamatorios que tanto afectan a las personas de avanzada edad.

Estudios clínicos realizados, demuestran la influencia del omega 3 en la disminución de casos de aterosclerosis, trombosis y otras enfermedades cardiovasculares de alta relevancia.

La aterosclerosis

La aterosclerosis se trata de una patología cardiovascular, la cual afecta hoy en día a un gran número de personas dentro de la población española. Su principal factor desencadenante es el consumo excesivo de productos con alto contenido en grasas, las cuales se depositan en las paredes de las arterias, produciendo una disminución considerable en el calibre de estos conductos sanguíneos.

Para evitar estos depósitos de grasa en las arterias, los especialistas cardiovasculares recomiendan la ingesta de productos con alto contenido en ácidos grasos omega 3, encontrando en el mercado leches con omega 3, las cuales facilitan el consumo de una manera fácil y completa.

Hábitos de vida saludable, algo necesario para el buen funcionamiento del organismo

Para el buen funcionamiento del organismo, es aconsejable llevar a cabo una serie de hábitos de vida saludable. Estas pautas permiten que el cuerpo humano funcione como un reloj, evitando la aparición de patologías en un futuro cercano.

Una adecuada alimentación

En la salud influye directamente la alimentación, siendo aconsejable cuidar y evitar la ingesta de grasas perjudiciales. Estas grasas son responsables de gran número de alteraciones cardiovasculares. Por todo ello es aconsejable seguir una dieta adecuada e ingerir alimentos con omega 3, los cuales evitan la acumulación de grasas en las arterias.

Ejercicio físico

El ejercicio físico es necesario para todas las personas, ya que evitan la aparición de graves patologías. El deporte permite la eliminación y metabolización de las grasas perjudiciales, además de estimular la producción de endorfinas, consideradas la hormona de la felicidad. Por tanto la ejercitación física contribuye a mantener la salud física y mental de la persona.

Mantener los huesos fuertes

Dentro de la alimentación se debe incluir la ingesta periódica de calcio, mediante leches, quesos u otros productos lácteos. Una correcta salud a nivel de los huesos, favorece el bienestar de las personas, ya que tienen gran función dentro de la vida diaria de los individuos.

Cuida tu corazón

El corazón constituye el motor del cuerpo, por tanto debe ser cuidado en todos los aspectos. Está científicamente demostrada la mejora de ciertas patologías cardíacas, como la hipertensión arterial, tras la ingesta de alimentos con omega 3. También la alimentación equilibrada y la realización de deporte, favorece un correcto funcionamiento de este músculo tan preciado.