Sociedad

Importancia del reciclaje en los hogares y ayuntamientos

1 de octubre de 2018

Reciclar los desechos orgánicos es una tarea que está al alcance de todos, es muy sencilla y además nos genera mucha satisfacción, más cuando hasta los más pequeños en casa pueden contribuir con un planeta más limpio y sano.

Cuando reciclamos damos ejemplo a nuestra familia del grado de compromiso que tenemos con el medio ambiente y les enseñamos que tenemos muy presente nuestra responsabilidad social. Si aún no sabes cómo funciona el reciclaje y no sabes cómo hacerlo, después de este artículo te van a sobrar las razones.

Comienza por separar los desechos sólidos

A diario generamos grandes cantidades de desechos, lo importante en todo caso es no arrojarlos todos en un mismo contenedor, ya que justo cuando los separamos dependiendo del tipo de residuo hacemos que sea más factible su reciclaje.

Existen varios tipos de contenedores de basura, los cuales te permiten depositar de forma separada los desechos provenientes del papel, vidrio, plástico o de origen orgánico y cuando se trata de objetos más grandes siempre tienes disponibles los puntos limpios.

Como ves, es muy poco lo que realmente necesitas realizar en comparación con el enorme impacto positivo que esto va a traer al medio ambiente, reciclar es cuestión de conciencia y de educación que comienza en casa, pero que también necesita de un mayor impulso por parte de las autoridades y ayuntamientos.

¿Qué razones tenemos para reciclar?

Cuando reciclamos estamos literalmente ahorrando energía. Pero ¿por qué decimos esto? Porque  primero habrá menos desechos que transportar a los vertederos por lo tanto menos vehículos trabajando en ello, además y por otra parte se van a necesitar menos elaboración de materias primas.

Al reducir el consumo de energía disminuyen las cantidades de CO2, por lo tanto el aire será más limpio y ayudaremos a parar el efecto invernadero.

Mientras más reciclemos materiales como papel, madera, vidrio o plástico, menos necesidad tenemos de producir nuevas materias primas y esto es una buena forma de cuidar los recursos naturales, principalmente los grandes pulmones vegetales tan necesarios para mantener el aire limpio.

Las posibilidades de crear nuevos productos a partir de materiales reciclados son infinitas, nuevos envases, forros, neumáticos, calzados, ropa, artículos decorativos y tantas otras utilidades que hacen de este mundo algo realmente fascinante.

Con mucha creatividad puedes crear muchos diseños y objetos nuevos cuyo uso no es ni parecido al original, así das nueva vida a cualquier espacio y otra utilidad a algo que pudo convertirse en basura y contaminación.

El planeta y las generaciones del futuro te lo van a agradecer.

El reciclaje genera fuentes de empleos ya que todo aquello que depositas de forma separada en cada container necesita de muchos trabajadores que lo recojan y lo reclasifican.

Los productos ecológicos son otra manera de cuidar el ambiente

Cuando hablamos de productos ecológicos nos referimos a todos aquellos donde el proceso productivo desde el comienzo hasta el final ha sido absolutamente respetuoso con el medio ambiente, productos que son 100% naturales, sin aditivos, sin pesticidas ni nada parecido.

Un buen ejemplo a tratar son las naranjas de Valencia, un alimento que sin duda alguna es cada vez más apreciado por el consumidor ávido de alimentos y frutas que no solo sean frescas, sino que sean saludables y sin residuos dañinos para la salud del ser humano.

Por un tiempo esa relación cercana entre el productor agropecuario y el consumidor, se vio interrumpida debido a los intermediarios, pero pronto surgió la agroecología y con ella la necesidad de comprar fruta ecológica, algo que  propició un reencuentro entre consumidores y productores con un mismo objetivo, los productos ecológicos.

Las naranjas son una rica fuente de vitaminas y su valor nutricional crece cuando se trata de naranjas ecológicas, las cuales han sido obtenidas mediante procesos muy bien cuidados, en los cuales se respetan el tiempo justo para su recolección.

Los expertos recomiendan que antes de comprar naranjas te fijes en ciertos detalles, como por ejemplo que la piel se encuentre firme y tersa y que desprenda un olor fresco.
Finalmente, asegúrate de que tus naranjas cuenten con el certificado correspondiente, ya que esto significa que estás llevando a casa un producto libre de pesticidas u otros residuos.

Más sobre Sociedad