4 de marzo de 2019
Aunque son dos géneros musicales un poco similares, tienen marcadas diferencias en su estilo, como nuevos pasos que podrás aprender en un club de baile
La transculturización ha permitido que las costumbres latinas se hayan extendido hacia algunas regiones de Europa. Por ende, los bailes latinos de salsa y bachata se han hecho muy populares y quienes deseen aprender pueden hacerlo en excelentes academias situadas en Sevilla.
Los géneros latinos escalan cada vez más posiciones en las carteleras mundiales. El mundo del arte y del entretenimiento no escapa de esta realidad, por lo que nuevos aficionados se han sumado al aprendizaje del baile a través de los diferentes géneros musicales en academias como https://academiamuevete.es.
Es común que todavía exista confusión entre los ritmos de la salsa y la bachata, lo cierto es que ambas modalidades se diferencian hasta en el baile, pues tanto sus orígenes como sus características son bastante particulares y lleva un tiempo adquirir la destreza necesaria para lucirse en la pista.
Si se encuentra interesado en conocer la diferencia entre la bachata y la salsa, basta con pasearse por sus orígenes. La salsa es una combinación de ritmos latinos con el jazz, podría hacerse mención a melodías típicas del mambo, la cumbia, el merengue, la guaracha y el chachachá.
Al finalizar los años sesenta recibió el nombre de “salsa”, tras la incursión de sus principales exponentes que pusieron al público a bailar. Con el pasar del tiempo se consolidó el intercambio cultural en localidades del Caribe, hasta que se fueron sumando pequeños aportes que enriquecieron este género musical.
Precisamente, en Estados Unidos, las comunidades de inmigrantes dieron a conocer este estilo. Mientras algunos aseguran que su denominación es proveniente de Venezuela a raíz de una entrevista con el cantante Richie Ray, otros comentan que el padre del género es Jonny Pacheco, de República Dominicana.
Con respecto a la bachata, cabe resaltar que está muy vinculada con las costumbres urbanas, sus primeras melodías se escucharon en Santo Domingo y contiene rasgos típicos del bolero y letras similares alusivas al desamor. Es usual escuchar los tríos y cuartetos de guitarras en cada ejecución del género.
Por mucho tiempo, fue catalogado como un estilo vulgar, hasta que alcanzó gran popularidad al masificarse, con la interpretación de reconocidos artistas a principios de los sesenta. De este modo, se evidencia que tanto sus países de origen como sus ritmos, son completamente diferentes.
La bachata se relacionaba con las fiestas de calle, donde se escuchaba merengue y boleros. Todas estas nociones de sus orígenes, son impartidas en Sevilla, donde se puede aprender a bailar en clubs como Sala Caramelo, considerado por los clientes como una de las mejores pub-discotecas que celebran fiestas latinas, desde el día martes hasta el domingo.
De hecho, para algunos clientes, este negocio es conocido más por su pista de baile y cuenta con un ambiente especial con terraza que le hará pasar un rato ameno. Quienes estén interesados en tomar clases en este lugar, pueden hacerlo por las tardes.
La academia Muévete es muy popular en la zona, pues conciben el baile como una filosofía de vida. Su objetivo es que los clientes disfruten bailando bachata y salsa. También ofrecen fiestas y bonos de clases a las personas que se apunten en la iniciación.
Sus profesores han convertido el baile en todo un arte que involucra pasión y sentimientos. Para los principiantes, es un reto aprender pasos y nuevos trucos, pero con mucha constancia podrán pulir sus destrezas para destacarse en la pista.
Es válido que en principio se aprenda a diferenciar la instrumentación, pues es diferente entre los artistas y las orquestas. A menudo en la salsa escuchará los timbales, las maracas, el cencerro, el bongó, el güiro cubano, los trombones, la flauta y el saxofón, acompañados por otros instrumentos complementarios como el piano, el contrabajo, las trompetas y el violín.
En la bachata, se escucha más la tumbadora, dos maracas y dos guitarras. Sin embargo, la acústica incorpora algunos elementos electrónicos junto a otros estilos propios del jazz. Los principales exponentes de la salsa son: Tito Puente, Celia Cruz, Maelo Ruiz, La India, Oscar D'León, Marc Anthony, Rubén y Roberto Blades, Gilberto Santa Rosa, entre otros, mientras que la bachata es conocida por la interpretación de Tommy Figueroa, Juan Luis Guerra, Prince Royce y Romeo Santos.