28 de septiembre de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Qué es la IPTV y cómo sacarle el máximo provecho

Qué es la IPTV y cómo sacarle el máximo provecho

Redacción - 9 de mayo de 2019

Hasta hace muy poco el concepto de ver y disfrutar de la televisión nos limitaba a sentarnos frente a la pantalla a mirar lo que estuviera disponible en los diferentes canales. La televisión por suscripción amplió un poco el abanico de posibilidades, especialmente con el pay per wiew que le permite al usuario qué quiere ver y cuándo hacerlo. Sin embargo, la limitación en cuanto a lugar y equipos se ha mantenido presente hasta que apareció la IPTV.

Mucho más que TV por Internet

Muchos suelen pensar que IPTV es televisión por internet y aunque parece que es así, hay diferencias notables entre una y otra. Con la televisión por internet se usa el mismo ancho de banda que se emplea en la navegación, esto ocasiona tres cosas:

  1. La calidad de los contenidos puede ser muy baja.
  2. Es posible que los contenidos tengan virus.
  3. Se debe esperar a que se descargue el contenido para poder verlo. Esto retarda mucho los procesos. Y lo que es peor, que al final de la descarga se descubra que el contenido está bloqueado.
  4. Como se necesita el mismo ancho de banda que para el resto de la navegación, inevitablemente esta se va a ralentizar si se están usando varios dispositivos simultáneamente.

Entonces, ¿de qué estamos hablando? Este servicio de televisión se presta mediante el uso de un ancho de banda dedicado exclusivamente para ella. Mediante el uso del protocolo IP se envía el contenido solicitado mediante video-streaming o retransmisión de vídeo. Esto permite ver la programación en tiempo real, sin interrupciones ni retardos.

Qué se necesita para disfrutar de la IPTV

Como todo, es necesario tener unos requisitos mínimos desde el punto de vista técnico para poder ver televisión con IP. Lo primero que se necesita es un ancho de banda aceptable. Hay quienes recomiendan que se contrate un servicio extra, ya que la idea es que se tenga suficiente velocidad para garantizar el tráfico de información. También es importante que la relación señal/ruido sea superior a 13 dB y la atenuación debe ser inferior a 40 dB. Estos últimos requisitos garantizan la calidad de la imagen que se verá en el equipo receptor.

¿Qué ventajas tiene usar este tipo de servicio en comparación con la televisión tradicional y con la tv por Internet? En primer lugar, la velocidad de conexión es notable, por otro lado la calidad de imagen que se obtiene es muy superior a la que se obtiene por televisión por cable. A todo esto hay que añadir que la variedad de programas es prácticamente infinita y el usuario escoge lo que quiere ver, puede almacenar y reproducir su programa favorito cuántas veces quiera.

La IPTV se puede controlar desde cualquier dispositivo móvil que tenga la app apropiada para tal fin, de modo que se pueden bloquear programas que no sean aptos para menores.

Listas m3u, cómo descargarlas

El  m3u es un tipo de archivo que agrupa listas de reproducción. La mejor manera de disfrutar la IPTV es a través de las listas m3u. Los que han usado listas de reproducción en VLC o en Winamp están familiarizados con el concepto. Este formato de archivo permite que el usuario pueda agrupar su programación favorita y en m3ulistas.com está disponible toda la información necesaria para un mejor aprovechamiento.

VLC

Una de las formas de reproducir una lista m3u es a través de la app VLC, que se puede conseguir fácilmente en Google Store. Se abre la aplicación en el móvil o el ordenador y se introduce la lista en “Medio”, luego  se debe buscar la sección  “Abrir ubicación de red”, se agrega la URL donde está la lista de reproducción y a partir de ese momento se comienzan a visualizar los programas que se quieren ver.

IPTV de Alexander Sofronov

Esta aplicación es ideal para el que tiene VLC, que ya se ha explicado cómo usar. Los que usan MX Player también pueden aprovechar muy bien esta app. Solo deben abrir este reproductor, tocar el símbolo “+”, colocar la URL de la lista a reproducir generada por IPTV, le asignan un nombre a la lista y se puede empezar a disfrutar de la programación del día.

Listas m3u de IPTV remotas

Existen muchas páginas independientes que se encargan de crear y actualizar estas listas. Por ser remotas y gratuitas, es necesario agregar que estos proveedores se mantienen gracias a la publicidad y las donaciones y que hay que actualizarlas con cierta frecuencia porque suelen caducar. Es obvio que los canales de TV cierran o bloquean las trasmisiones y por eso es necesario actualizarlas para que las listas se mantengan activas.

Con la app IPTV Pro (de Android) es muy sencillo instalarlas porque al abrir la aplicación solo se debe tocar el botón “Más” y se añade la URL de la lista que se quiere reproducir.