
4 de julio de 2019
La gastronomía en España es muy variada y está vinculada con la dieta mediterránea, que se distingue por un alto consumo de verduras, frutas, frutos secos, pescados, carnes, aceite de oliva, un consumo moderado de vino tinto, y en la repostería, destacan los tradicionales alfajores, polvorones y mantecados.
En particular, la cocina andaluza constituye una rica tradición culinaria atractiva para los ojos del turista que cede al placer de degustar en los mercados gastronómicos de Córdoba, un menú de platos y bebidas típicas de la zona, así como una exquisita carta de platos nacionales e internacionales.
La gastronomía cordobesa, conocida en toda España, le concede a la ciudad el honor de ser considerada la capital gastronómica de toda Andalucía. Esta distinción la asocia a una identidad culinaria que la promueve como un sitio turístico que acoge en su seno a los mercados gastronómicos más visitados de la zona.
El mercado gourmet en Córdoba abrió sus puertas para quedarse, con espacios que ofrecen una variedad de platos suculentos cuya elaboración responde a la tradición culinaria de la cocina andaluza. Estos lugares ofrecen un excelente servicio gastronómico de calidad y variedad, y el mejor ambiente para el placer de saborear, por ejemplo, los más exquisitos salmorejos, flamenquines, tortillas de patatas, gazpachos, pescados y mariscos.
En la localidad existen dos maravillosos lugares que ofrecen sus servicios bajo la modalidad de mercado gastronómico, entre ellos El Mercado Victoria, el cual fue el primer espacio gastronómico fundado en Córdoba el 1º de mayo de 2013, y está ubicado en los jardines de La Victoria. Sus instalaciones cuentan con más de 30 puestos de venta culinaria, donde se puede disfrutar de platos típicos de la región, de España e internacionales.
Definitivamente, aparte de los tradicionales sitios turísticos que Córdoba ofrece a quien llega, el Mercado Victoria es un lugar de obligada visita.
Originalmente creada para la cocción de carne, su uso se ha extendido a través del tiempo a otros alimentos, porque aporta a la comida un sabor y aroma característicos, además de ser un modo saludable de cocinar para la familia. Indudablemente, la piedra es una de las mejores herramientas que existen para asar carne, pescados, pollo y otros tipos de alimentos.
En esta comparativa de piedras para asar tu carne se pueden observar detalles, ventajas y beneficios de ese método de cocción. Una de las principales es que no se utiliza grasa para elaborar los alimentos.
También realza el sabor de la comida, y por el tipo de cocción no se ve reducido el valor nutricional de los alimentos, como en aquellos casos en los que se exponen directamente a las llamas, ni los jugos se diluyen en agua, como al hervirlos.
Asar en brasas, por ejemplo, puede liberar sustancias tóxicas, se destruyen las vitaminas en los alimentos, especialmente en las verduras. Esto cambia si se utilizan planchas y grill para asar.
En el mercado existe una variedad de planchas que se puede elegir según su tamaño, material de fabricación y potencia.
Hoy día la mayoría de las personas asocian el buen comer con un régimen alimenticio que los priva de consumir alimentos procesados, salados, grasos o dulces. Por lo general, el ritmo de vida suele ser acelerado, provoca que las personas con frecuencia recurran a este tipo de comida que en nada benefician la salud.
Por suerte, existen sitios en Internet con muchísima información relacionada con los beneficios del buen comer, y es que en el espacio web de https://elbuencomedor.com se pueden encontrar contenidos sobre la alimentación y sus consecuencias en la salud.
Estos aportes incluyen las características gastronómicas que definen el entorno social de la persona, el tipo de alimentos que favorece la productividad, recetas saludables que protegen de la posibilidad de enfermedades graves, y además, aporta información sobre cómo aumentar las energías para equilibrar el cuerpo y tener un estilo de vida sano.
El vino tinto es la base de una bebida alcohólica que traspasó las fronteras españolas y se popularizó en algunos países de Latinoamérica, es un cóctel muy conocido en Venezuela, Ecuador, Chile, Uruguay, de fácil elaboración. A continuación se mencionan los ingredientes y los pasos sobre como hacer sangria en casa.
La receta original se realiza con vino tinto y frutas como gajos de naranja, manzana, peras, piñas, melocotón, zumo de limón y naranja, azúcar, hielo, Martini y Cointreau. Se lavan y cortan las frutas en trozos y en una jarra se mezclan todos los ingredientes para servir bien frío.
Los vinos españoles son reconocidos en todo el mundo, Andalucía produce una de las principales vides más importante de España. El vino se sitúa como la bebida fundamental de la gastronomía andaluza y existen diferentes tipos de aromas y sabores singulares.
Esta base etílica de alta calidad hace que la sangría sea una de las bebidas refrescantes más difundidas del mundo hispanohablante.