Vicki Vera - 21 de agosto de 2019
Ya son más de 70 las personas afectadas por el caso de listeriosis en Andalucía. De las mismas, 46 personas todavía siguen ingresadas, 4 están en la UCI, y hasta ha llegado a afectar a la salud de varias embarazadas (incluso hasta se ha producido un aborto).
La mayoría de los afectados se concentran en Sevilla, aunque también hay 3 casos en Málaga, 5 en Huelva, 3 en Granada y 3 en Cádiz. Todos ellos tienen algo en común y es haber comido la carne mechada “La Mechá” de la marca Magrudis.
En Ateneo Abogados han creado una Plataforma de afectados por la listeriosis para atender a aquellas personas que han sido afectadas, a sus familiares, además de para iniciar acciones legales.
La listeriosis es una infección grave que normalmente se produce por el consumo de alimentos que están contaminados por la bacteria Listeria Monocytogenes. Se calcula que unas 1600 personas quedan afectadas por esta bacteria a nivel anual; de las cuáles, 260 mueren. Las personas más susceptibles a sus efectos son las mujeres embarazadas, adultos con edades superiores a los 65 años, así como personas que tengan su sistema inmunitario debilitado.
La bacteria afecta al aparato digestivo, provocando vómitos y diarreas. También puede llegar a causar fiebres altas.
José Martín, el gerente de la fábrica, ha declarado que son 2 lotes con 2.000 envases los que han sido contaminados con la bacteria listeria, y que estos se han distribuido a lo largo de comercios y hosteleros de las diferentes noticias.
Desde la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía fue emitida una alerta que ha sido clave para evitar que la carne se siguiera extendiendo.
Martín declara que se desconoce si el lote por completo está contaminado, o si es tan solo una parte. También apunta a que, por el momento, no han encontrado nada raro en la empresa o en la fábrica que pueda explicar el motivo de la contaminación. En otras palabras, que no saben de dónde viene la listeria, y que es posible que se haya producido por un agente externo a la marca, o por otra carne procedente de diferentes proveedores.
De momento, y mientras se aclara todo, Salud ha detenido la producción de la fábrica y la distribución de la carne mechada. Jose Martín asegura que en todo momento se han cumplido con los protocolos establecidos, que desde el primer momento en el que se recibió la noticia (el pasado 14 de agosto), se pusieron en contacto con los diferentes establecimientos hosteleros que pudieron haber adquirido la carne.
Desde FACUA advierten que esta carne no solo se comercializa para minoristas, si no que también es posible encontrarla en supermercados, carnicerías, hipermercados y demás comercios en los que cualquiera podría haberla comprado.
Por ello, en el caso de que hayas comprado carne mechada en esta última semana, es mejor que te asegures que no es de la marca Magrudis, ya que podría estar contaminada por la bacteria.