Comunicados

TPV para optimizar los servicios administrativos y operativos en el sector de la hostelería

27 de septiembre de 2019

La prestación de servicios ligada al alojamiento, a la comida y a la bebida es una actividad bastante productiva que involucra distintos procedimientos administrativos y operativos que de forma manual resulta un poco complicado agilizarlas rápidamente.

Afortunadamente en la actualidad han surgido equipos como el TPV, las cuales son máquinas electrónicas multifuncionales que facilitan en gran medida los procesos en el sector de la hostelería.

Los establecimientos comerciales dedicados a esta actividad económica han optado por adquirir este tipo de dispositivos, ya que es una excelente alternativa para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios a sus clientes, y a su vez mejorar la rentabilidad de la empresa.

¿Qué significa TPV y cuál es su utilidad?

Sus siglas significan Terminal de Punto de Venta (TPV), sin embargo, no debe confundirse con el datáfono del banco ni con una caja registradora, ya que este equipo es más avanzado y ofrece distintas funcionalidades a los negocios.

Los tpv y cajas registradoras en canarias son dispositivos que cuentan con un monitor y tienen un funcionamiento similar al que ofrece un ordenador, por lo cual admite una gran cantidad de periféricos e incorpora balanza de pesaje, impresoras de cocina, pantalla publicitaria y escáner.

Un TPV sirve para organizar y acelerar las actividades concernientes al proceso de venta, el cual permite optimizar y facilitar las tareas comerciales, aparte admite que se puedan realizar cobros a través de tarjetas de débito y crédito.

Esta máquina no solo es perfecta para aumentar las ventas, sino también reduce la cantidad de dinero líquido en los establecimientos comerciales, una extraordinaria ventaja en cuanto a mecanismos de seguridad.

¿Qué aspectos se deben considerar para adquirir este dispositivo?

Para tener un sistema integral completo en un negocio no solo es necesario tener el TPV, también es importante anexarle otros equipos que multipliquen la funcionalidad del dispositivo y aumenten la eficiencia de los procesos operativos.

A continuación se mencionarán los elementos más destacados.

  • Hardware: se refiere al TPV o equipo modular, los cuales son ordenadores que se conectan al punto de venta para ofrecerles a los clientes mayor eficiencia durante la compra. Este tipo de elementos integra una pantalla táctil, una impresora de tickets, un lector de códigos de barras y bandas magnéticas. Asimismo, debe contar con un buen procesador, varias conexiones a periféricos y gran capacidad de memoria RAM.
  • Software: este es el programa que permite gestionar al vendedor y al gerente de la empresa toda la información relacionada con inventarios y las transacciones ejecutadas. Se pueden conseguir generales o específicos y pueden estar disponibles en ordenadores conectados mediante una red con contraseña, lo cual resguarda los datos para que estén disponibles solo para la gerencia.
  • Servicio técnico: este factor es primordial para solucionar cualquier inconveniente que ocurra con el funcionamiento del equipo, ya que al contar con ese elemento no se detienen por muchos minutos las operaciones en la empresa, ya que se pueden solventar de forma rápida, sin necesidad de llamar a un personal técnico.

¿Es factible comprar por separado cada uno de los complementos del TPV?

Cuando una persona decide comprar cada uno de los principales elementos que conforman un TPV de forma individual le puede resultar más barato, no obstante, no es aconsejable hacerlo considerando que todos los accesorios de este tipo de equipos deben estar configurados de manera perfecta para que funcionen entre sí sin conflictos.

Por eso lo más recomendable es adquirir este equipo en una tienda especializada en TPV y que disponga de servicio técnico propio.

En el caso de la hostelería, los terminales de punto de venta pueden conectarse a impresoras de cocina, teclados, ratones inalámbricos y lector de tarjetas de banda. En cuanto a los TPV en las barras lo más habitual es utilizar impresoras térmicas, mientras que para situarlo a mayores distancias se pueden utilizar estos mismos equipos pero conectados a redes o Bluetooth.

Ventajas que ofrece un TPV a los negocios

  • Es un método de pago bastante seguro, ya que todo el proceso se realiza de forma online y no necesita de un software específico, lo cual permite que los datos de los clientes estén protegidos y sea una conexión directa entre el usuario y la entidad bancaria.
  • Es un sistema para pagar rápido y eficiente, ya que los cargos se producen al instante, lo cual evita el riesgo de pérdidas.
  • Admite distintos tipos de tarjetas bancarias.

Sin duda, un TPV es una excelente herramienta para que las personas realicen de forma rápida y efectiva pagos en los distintos establecimientos comerciales pertenecientes al sector de la hostelería, ya que los múltiples servicios que ofrecen los hoteles, restaurantes y otros negocios relacionados con esta actividad económica, pueden optimizarse en gran medida con esta nueva forma de gestionar productos y sobre todo diseñados para mejorar la atención al consumidor.

 

 

Más sobre Comunicados