Artículo
Consejos para usar una desbrozadora
Consejos para usar una desbrozadora
Vicki Vera - 6 de abril de 2020
Las desbrozadoras resultan muy prácticas a la hora de realizar ciertas labores de despeje en zonas bastante extensas. Son máquinas que tienen una zona de corte bastante extensa, una amplia potencia y un hilo que servirá como freno.
Son herramientas funcionales y muy duraderas, pero, para usarse de forma segura, es importante conocer las diferentes piezas que la componen, además de tener en cuenta ciertas precauciones de seguridad.
Lo primero de todo es comprar una desbrozadora de calidad, como la que puedes encontrar aquí. Apuesta siempre por una buena marca y no te dejes engañar por precios ridículamente bajos.
Además, ten en cuenta también estos consejos.
Comprobaciones iniciales
- Manual de usuario: Lo primero que tendremos que hacer es leer en detalle el manual de usuario de la máquina. Por mucho que hayas usado una desbrozadora previamente, puede que el manejo sea diferente, o que exista alguna función que no domines.
- Comprobación de los componentes: Revisa que todos los componentes de la máquina se encuentran debidamente sujetos y en un buen estado. Si los tornillos están sueltos, apriétalos. Si algún componente no se encuentra en las mejores condiciones, es hora de cambiarlo.
- Planning: Antes de empezar a usar la desbrozadora tendremos que hacer un planning sobre la zona de trabajo. Comprueba también el terreno que vas a tratar y ten en cuenta que en las pendientes no se usa la máquina de la misma manera.
- Combustible: Siempre utiliza depósitos de combustibles que se encuentren debidamente homologados. Sobre todo, sigue el sentido común. Nunca fumes ni hagas ningún tipo de tarea peligrosa mientras repostas.
- Arnés de seguridad: El arnés que puede tener la desbrozadora tiene un papel muy importante en tu seguridad. Asegúrate de asegurarlo según las instrucciones de la marca, con el fin de que se adapte a tu altura.
Mientras trabajas con la desbrozadora…
-Utiliza siempre un protector adecuado a la máquina y a tus características físicas.
-Se recomienda mantener una distancia de seguridad con otras personas que sea, como mínimo, de 15 m. Así podremos evitar cualquier tipo de proyección. Nadie debería acercarse a nosotros a una distancia de menos de ese valor.
-Conoce las diferentes herramientas de corte en base a la función que tengas que llevar a cabo. Podemos encontrar herramientas tan versátiles como el disco de sierra, el disco de 3 puntas, el disco de 2 puntas curvado, el hilo de nylon, entre otros.
Y siempre protégete ante…
- El ruido.
- Cualquier tipo de proyección (comprueba el estado de la cuchilla para verificar que es el correcto).
- Vibraciones (reduce el tiempo de uso del aparato).
- Cortes y golpes (usa siempre el arnés mientras el aparato esté funcionando).
- Esfuerzos excesivos.
- Riesgos biológicos (usa ropa de trabajo y el tipo de combustible adecuado).
- Caídas (especialmente cuando trabajamos en entornos complicados en los que existan pendientes considerables).
- Quemaduras o incendios (nunca repostar con el motor en marcha y controlar la temperatura).
Estas son tan solo algunas de las precauciones que deberíamos tener en cuenta, pero el sentido común debe perseverar ante todo.