07 de junio de 2023
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

Conocer el significado de nuestros sueños es una forma de autoconocimiento

Conocer el significado de nuestros sueños es una forma de autoconocimiento

Miguel Ángel Olimpo - 14 de julio de 2020

El significado de los sueños es uno de los grandes misterios de la mente al que el ser humano ha tratado de darle una explicación desde épocas ancestrales. Una de las principales características es que los sueños parecen ser la manifestación de nuestros deseos, miedos o preocupaciones que yacen en nuestro inconsciente, por lo que aprender a interpretarlos es una forma de conocernos mejor a partir del descubrimiento del origen de esos sentimientos ocultos.

¿Tiene un significado lo que soñamos?

La interpretación de los sueños es una práctica que ha acompañado a muchas culturas en un intento por entender el contenido que procesa nuestra mente mientras dormimos. Según el psicoanalista Sigmund Freud, se trata de una manifestación de lo que está en nuestro inconsciente en la que construimos imágenes alusivas a nuestros deseos más ocultos. En el siguiente artículo https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/tendencias/mundo-onirico-significado-suenos-como-via-autodescubrimiento/20200623113950147137.html se habla de cómo lo que soñamos puede ser relevante en nuestras vidas en el proceso de conocernos a nosotros mismos.

Una de las premisas que sustenta a esta práctica es que el ser humano percibe más cosas de las que es consciente y esta información pasa a un plano que no somos capaces de reconstruir mientras estamos en estado de vigilia, por lo que suelen manifestarse mientras soñamos. No obstante, la mente sigue siendo un misterio y determinar el significado de los sueños ha sido un tema que ha generado muchos debates por carecer de una base científica.

Pero, ¿por qué soñamos?, ¿tiene un significado lo que soñamos?, ¿los sueños están relacionados con nuestra vida? Son tan solo algunas de las preguntas que giran alrededor de esta práctica. Sin embargo, las respuestas que se han obtenido a partir de diversos estudios es que más allá del significado específico de cada uno de los elementos, la interpretación de nuestros sueños es una forma de autoconocimiento porque en ellos se reflejan nuestros miedos, deseos y preocupaciones que tratamos de evadir cuando estamos conscientes.

Una práctica milenaria que nos acerca a nuestro inconsciente

El sueño, como uno de los grandes misterios que está relacionado con nuestra mente, ha sido un tema de estudio desde épocas milenarias. En este sentido, la explicación de los sueños se ha entendido como la forma en la que se comunicaban los dioses con los humanos, una manera de predecir el futuro, la vía para entender nuestros más ocultos deseos o, la concepción de nuestros tiempos, como una forma de conocernos a nosotros mismos.

Los avances en la interpretación de los sueños se han dado gracias a las investigaciones de grandes figuras como filósofos, psicólogos y psiquiatras que se han dedicado a estudiar este proceso a profundidad. Entre las herramientas más populares que disponemos hoy en día se encuentran los diccionarios de los sueños que sirven como guía para que las personas puedan interpretar el significado de los elementos con los que sueñan con mayor frecuencia. Sin embargo, es importante tener presente que el significado depende de las experiencias de cada persona, por lo que hacer una interpretación apropiada requiere de un proceso de autoconocimiento profundo.

¿En qué sentido la interpretación de los sueños estimula el autoconocimiento?

La interpretación de los sueños es un proceso que estimula la introspección, es decir, se trata de una práctica que nos lleva a reflexionar sobre nuestras experiencias para poder reconocer lo que nuestro inconsciente manifiesta cuando estamos dormidos. Los diccionarios de los sueños, o los profesionales que se dedican al análisis de estos, parten de ciertas convenciones, sin embargo, será solo la experiencia de cada individuo lo que permita realizar una interpretación basada en sus deseos, miedos y preocupaciones.

En líneas generales, se trata de una práctica que nos permite tener una perspectiva diferente de nosotros mismos que nos da la posibilidad de conocernos mejor, descubrir el origen de nuestros miedos y poder trabajar en función de superarlos. En este sentido, reflexionar sobre nuestros sueños es una práctica que estimula el autoconocimiento y nos permite crecer como personas y a tener mejor control de nuestras emociones.