Miguel Ángel Olimpo - 16 de julio de 2020
Te mostramos a continuación algunos de los motivos por los que merece la pena cursar un Grado Superior de Diagnóstico y Medicina Nuclear para que puedas comprobar por ti mismo, por qué se está convirtiendo en una de las profesiones más demandadas en estos momentos. Sigue leyendo para descubrirlo.
Obviamente, antes que nada, procede indicar que en el Grado de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear se enseña a los alumnos a obtener registros gráficos, morfológicos y funcionales del cuerpo humano, para lo que se utilizan unos equipos de imagen y medicina nuclear de altísima tecnología, y cuyo uso, por supuesto, queda restringido a los profesionales especialmente formados para utilizarlos.
Además, en este curso se aprenden aspectos tan importantes para la obtención de esas imágenes, como pueden ser los protocolos de radioprotección, los métodos que se utilizan para asistir al paciente en la estancia de la unidad o las garantías de calidad que se tienen que seguir a la hora de prestar dichos servicios, por limitarnos a algunos ejemplos.
Así, quienes obtienen el título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y la Medicina Nuclear, están facultados para trabajar en las unidades de radiología de todos los hospitales y centros sanitarios públicos y privados de nuestro país, siendo ésta una de las titulaciones más demandadas en el momento actual.
Pero no sólo eso, sino que los técnicos de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear también pueden ejercer su labor en el área de la radiología de investigación, en unidades de radiodiagnóstico, en institutos forenses, en centros veterinarios o de experimentación animal, además de hacer las veces de comercial médico sobre productos hospitalarios y farmacéuticos, trabajar en centros de resonancia magnética o incluso estar acreditados para trabajar en instalaciones radiactivas por parte del Consejo de Seguridad Nuclear.
Es decir, que de lo que estamos hablando es de un grado formativo que habilita a quien lo lleva a cabo para realizar una enorme cantidad de profesiones, tanto relacionadas con el ámbito sanitario como ajenas al mismo.
De hecho, muchas de las personas que optan por formarse en el ámbito de la imagen para el diagnóstico y la medicina nuclear, lo hacen sin pensar en dedicarse a la rama sanitaria, sino pensando en la cantidad de puertas a nivel laboral que se pueden abrir una vez que se tiene el título.
Aunque estamos hablando de un grado formativo con unas enormes posibilidades de empleabilidad y que está siendo cada vez más demandado, lo cierto es que todavía es ofrecido por muy pocas entidades educativas, algo que no hace sino aumentar las posibilidades de encontrar un empleo para quienes lo llevan a cabo.
No en vano, sólo es posible estudiarlo en unos cuantos institutos de Educación Secundaria en los que se exige tener una muy alta nota media en Bachiller para poder acceder, lo que supone la imposibilidad de acceder para un buen número de alumnos.
Por fortuna, en el ámbito privado hay algunas instituciones que, además de no tener nota de corte, disponen de convenios de colaboración con las áreas de radiología de muchos centros radiológicos importantes, algo que implica no sólo que sus alumnos podrán completar su formación teórica con prácticas supervisadas por los mejores profesionales, sino que también los convierte en más atractivos para los empleadores.
En consecuencia, no es posible concluir de otra forma que no sea afirmando que el Grado Superior para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es una de las opciones formativas con más futuro para quienes opten por ella, siendo éste el motivo por el que está siendo cada vez más demandado y que justifica que no se debe demorar demasiado la matrícula. Ahora que lo conoces, ¿cuánto tiempo vas a tardar en matricularte?