Comunicados

Todo lo que debes saber sobre el formulario 14-100

18 de enero de 2021

Para realizar diferentes trámites con las administraciones es muy importante tener claro el formulario que se necesita en cada caso. Al haber tantos formularios, no siempre se tiene claro cuál es el más adecuado. Además, también podemos tener alguna que otra confusión a la hora de rellenarlos, y es que las instrucciones no siempre están tan claras como deberían.

Un buen ejemplo lo encontramos en los formularios de registro 14-100. Es un trámite que forma parte de una Constancia de Trabajo, y que está asociado al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (acrónimo de las siglas IVSS), una entidad que tiene el objetivo de proteger a los trabajadores del país.

En la web de unformulario.com podrás encontrar una completa comunidad en la que se tratan los diferentes formularios existentes en el mundo. Esta plataforma está orientada principalmente a España y a Latinoamérica, y nace con el objetivo de ayudarnos a saber cómo cumplimentar cada formulario.

Volviendo al tema que nos ocupa, vamos a detallar todo lo que debes conocer sobre el formulario 14-100.

¿Qué es el formulario 14-100?

Podemos definir el formulario 14-100 como una constancia de trabajo que tendrá que rellenar el patrón con el objetivo de acreditar que un empleando a estado trabajando en la entidad, o que actualmente existe relación profesional con la misma.

En este documento se tendrán que especificar determinados detalles, como puede ser el tiempo de trabajo, el cargo que se está ocupando, así como el salario que se está recibiendo por los servicios.

La finalidad de dicho formulario es poder mostrar la información de los años de cotización del empleando en los últimos 6 años. Consigue que el Seguro Social sea válido, ya que necesita esta información para acreditarse.

¿Qué datos hay que rellenar en el formulario 14-100?

  • Datos de la empresa: por un lado, habrá que rellenar aquellos datos pertinentes a la empresa, como es el número de la patronal, número de cédula de identidad del representante legal, teléfono, dirección de correo electrónico, RIF…
  • Datos del trabajador: por supuesto, los datos del empleado deben quedar bien claro. Se rellenará su nombre, apellidos, número de cédula de identidad, fecha de ingreso laboral y de retiro (si procede).
  • Salarios devengados: en este apartado se indicarán los años de servicio en la empresa, el total en meses, así como cualquier observación.

¿Para que sirve el formulario 14-100?

  • Seguro Social: como ya hemos comentado, con el formulario 14-100 se puede comprobar si el empleado está inscrito en el Seguro Social.
  • Acreditación de experiencia laboral: algunas empresas necesitan de este tipo de certificación para analizar la experiencia laboral de las personas.
  • Solicitar pensión: es uno de los requisitos que permiten solicitar el Seguro Social.
  • Otros trámites: también facilita la realización de trámites en la Caja Regional del IVSS.

Recuerda: si tienes que rellenar el formulario 14-100, y no te terminas de aclarar, siempre puedes echar un vistazo a la información de la web https://unformulario.com/, en donde te indicarán como debes proceder.

Más sobre Comunicados