Sociedad

Delito de Administración Desleal en España

24 de marzo de 2021

Entre los temas jurídicos que generan más debate y casos complejos en España están los que competen al delito de administración desleal. Para empezar es el poder definirlo como delito de administración desleal lo que más problemas causa, ya que a partir de una modificación en el año 2015, el tratamiento del término cambió.

El delito de administración desleal consiste en violar las facultades administrativas que tiene una persona para administrar determinado patrimonio, quedando así claro que el delito se comete de manera directa contra el patrimonio que se supone la persona tiene la obligación de administrar, debiendo seguir normas y límites para ello. Para asesoría legal infórmate en el mejor Despacho de abogados en Zaragoza

¿Qué es el delito de administración desleal?

Anteriormente se trataba a esta figura como un delito cometido por una sociedad contra un tercero, al afectar los bienes o intereses de ese tercer accionista o miembro de la organización, aplicaba el delito, a partir de la reforma del 2015 este delito aplica también para las faltas cometidas al administrar patrimonio, incluso público, pero existen otras diferencias con la definición jurídica anterior.

Se ha determinado a partir de la modificación del 2015 que la administración desleal se diferencia de la apropiación indebida, logrando así rellenar un vacío jurídico y encausar de manera específica delitos cometidos con cierta frecuencia, pero cuyos autores lograban ocasionalmente esquivar los problemas legales aprovechando la confusión de términos.

¿Dónde se regula el delito de administración desleal?

Este delito se encuentra regulado en la sección de delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico, en el capítulo VI, sección II (de la administración desleal), artículo 252 del Código Penal.

¿En qué contexto se desenvuelve el delito de administración desleal?

Este delito se da cuando una persona administra un bien, ya sea por facultad otorgada por alguna autoridad o cuando un patrimonio privado se le da a administrar bajo ciertas condiciones y decide disponer del mismo, resolviendo al momento de restituirlo como está obligado, reponer otro bien o patrimonio de similar valor.

¿Cómo nació el delito de administración desleal?

Nace para diferenciar este delito del delito de apropiación indebida, cuando la persona que comete el delito toma para sí el patrimonio que le ha sido dado a administrar es apropiación indebida, no repone nada y por ello se usa el término apropiación. Si en vez de ello se repone otro artículo, patrimonio que se corresponde con el valor que tenía el que se administró más “no es el patrimonio dado a administrar”, hablamos de administración desleal, ya que no se manifiesta un robo o apropiación, sino una mala administración que lleva a reponer un bien con otro de igual valor, cuando lo correspondiente era reponer el mismo bien.

¿Qué requisitos se necesitan para poder aplicar un delito de administración desleal?

  • En primer lugar, el acusado tiene que disponer de facultados sobre algún bien o patrimonio a administrar.
  • Usar de manera abusiva esas facultades, al disponer de dicho patrimonio de un modo contrario a como se le ha autorizado o se corresponde con sus funciones.
  • Que cause un perjuicio, esto implica que el bien desaparece o se reduce bajo su administración.
Más sobre Sociedad