Sociedad

¿Por qué tener sexo nos hace más felices?

20 de julio de 2021

En pleno 2021 no cabe duda de que el sexo nos hace más felices. Los datos lo abalan: contribuye a liberar una serie de sustancias químicas que nos hacen sentir genial (las endorfinas). Además, el sexo es parte de nuestra identidad, nos constituimos a través de las experiencias que recibe nuestro cuerpo y comprender nuestra sexualidad en un sentido más amplio contribuye a nuestro bienestar físico, psicológico y social.

Conocer nuestro cuerpo implica muchas veces experimentar, transgredir los límites que pensamos inamovibles ya sea con nuestra pareja, en solitario o con otra u otras personas: hablamos de explorar la inclusión de una tercera persona en las relaciones sexuales, incluir juguetes anales durante el coito o tener la experiencia del voyeur.

Investigación Boletín de Personalidad y Psicología social

Este ha sido el objeto de investigación de un equipo de psicólogos y psicólogas en Canadá y Suiza. Este equipo de investigación ha publicado recientemente los resultados en Boletín de Personalidad y Psicología social. Los resultados muestran que el afecto que viene detrás del coito es lo que nos termina haciendo felices a largo plazo.

De hecho, dos de los integrantes de este grupo de investigación, Amy Muise y Anik Debrot, afirman que les gustaría llegar más allá la investigación planteando cómo los aspectos relacionales, como es el caso del afecto, tienen efectos más profundos sobre el ánimo de las personas que los aspectos físicos y técnicos del sexo en sí.

En la primera fase de la investigación, seleccionaron a 335 personas en una relación de pareja para preguntarles acerca de la frecuencia con la que tenían relaciones sexuales, la frecuencia de los gestos cariñosos postcoitales y sobre el nivel de satisfacción que tenían con sus vidas afectivo-sexuales.

En un segundo momento, incluyeron en la investigación a 74 parejas y les hicieron preguntas parecidas y, además de las mismas preguntas, les añadieron otra: con qué frecuencia sentían emociones de carácter positivo (alegría, felicidad, cariño, sorpresa, etc.).

Resultados de los datos

Ambos estudios fueron bastante concluyentes: las parejas que mantenían relaciones sexuales con mayor frecuencia eran, a su vez, las más afectivas, la que más gestos de cariño físico tenían entre sí. Este dato estaba estrechamente relacionado con mantener un estado de ánimo más positivo.

A pesar de esta victoria, los investigadores decidieron lanzar un tercer estudio. Cogieron 106 parejas que estudiaron durante 10 días. Durante este periodo de tiempo las parejas informaban sobre el número de veces que mantenían contactos sexuales, si habían sido o no afectuosas con su pareja y si se sentían felices con ello.

Nuevamente, el estudio vino a reafirmar lo expuesto en la investigación anterior: que el sexo es un aliciente del afecto y que este contribuye a que los participantes se sientan más felices en su día a día.

En conclusión, aunque no tenga por qué existir una relación directa entre sexo y el afecto y la felicidad, lo que este grupo de psicólogos demostró no es solamente la cercanía entre estos factores sino que además el sexo es un estimulante que impulsa a los participantes a estrechar lazos mediante gestos de afecto que afianzan una serie de sensaciones positivas (que podemos entender como felicidad).

Os invitamos a echar un vistazo a la web de Easy toys para encontrar nuevos estimulos en tus relaciones sexuales.

Más sobre Sociedad