
9 de agosto de 2021
Soydecine.com es un portal especializado que se caracteriza por realizar entrevistas a mujeres sobresalientes del mundo artístico español. En algunas ocasiones, se ha conversado sobre cómo la imagen de la mujer en el cine español a través del tiempo ha cambiado. Este tema ha sido motivo de debate durante mucho tiempo.
El cine de hoy en día, muestra a una mujer muy diferente a la de los años 40, lo que ha servido de espejo y reflejo en los avances sociales que ha ido conquistando. Si bien es cierto que por algún tiempo llegó a ser invisibilizada, se ha podido observar un progreso en muchos aspectos. Analicemos su evolución en el tiempo.
Son muchas las etapas que se han llegado a experimentar en diferentes momentos de la historia, debido a que, el campo cinematográfico es un fiel reflejo de la sociedad en la que se vive. Además, se utiliza como instrumento de poder al establecer la clase de mujer que le conviene. De ese modo, durante la dictadura los personajes de las mujeres eran silenciosos, moralizantes y ocultos.
Incluso se observaban como adornos o complementos del protagonista masculino. Sin embargo, en los años 70 todo cambió debido a la influencia extranjera que aumentó con el turismo, liberándose poco a poco y proyectando una imagen más moderna. En dicho proceso los siguientes directores y actrices han sido un excelente apoyo:
Logró quelas mujeres llegaran a ser una parte activa de la gran pantalla y no solo representantes pasivas del mismo. Una de sus frases preferidas fue “hacer visible lo invisible” para definir su teoría de historia fílmica feminista.
Su incursión en la escena cultural fue esencial para comprender el desarrollo de las mujeres en las películas. Siempre se ha apoyado en las mujeres y por eso su capacidad de crear personajes femeninos continúan siendo frecuentes.
Marcó un hito como cineasta en su país al exponer la violencia de género. A fin de lograr presentar el tema de forma realista, asistió a las terapias de La Asociación de Mujeres Maltratadas.
Participó en una campaña en el año 2003 con la intención de combatir la violencia contra la mujer, denunciando que muchas féminas son traficadas para realizar trabajos forzados, esclavitud o prostitución. El director siempre alzó su voz a favor de las mujeres.
Cada día es más frecuente la demanda femenina para dirigir, ser guionistas, protagonistas o guías de sus propias historias. Además, en las galas de festivales y premios nacionales e internacionales del 2021 se reconoció el gran talento femenino.
Aun así, la mayoría de roles protagónicos todavía recaen en manos masculinas. Para conocer mejor cómo esta tendencia se hace patente en varios campos del mundo artístico, puedes leer las entrevistas de “Soydecine”. Se destacan entrevistas a mujeres españolas como: