Sociedad

Certificación ISO, qué es y tipos

1 de octubre de 2021

Se trata de una certificación que cada vez tienen más empresas, debido a que garantiza un servicio de calidad, entre otras cosas que se han vuelto esenciales para las entidades. En cualquier caso, para conseguir este certificado, se debe hacer a través de entidades homologadas para ello.

Desde hace ya algún tiempo, cada vez se escucha más hablar de lo que se conoce como normas ISO, es decir, una normativa de carácter internacional que es la base para que las empresas puedan garantizar un servicio de calidad, entre otras cosas. Gracias a este tipo de certificación, las entidades pueden mejorar notablemente la calidad, tanto de sus servicios como de sus productos, y posicionarse en un lugar destacado dentro del sector en el que desarrollan la actividad.

ISO corresponde a International Standarization Organization, es decir, la normativa estándar de organización internacional para las empresas.

Certificados de sistemas de gestión

Como bien es sabido, los certificados son aquellos documentos que corroboran la veracidad de ciertos hechos. De esta forma, todo lo que sea ISO, se ocupa de garantizar que se está cumpliendo con la normativa establecida en determinadas áreas, respetando en todo momento los estándares para cada una de ellas.

Hay que decir que para las entidades, contar con este tipo de certificaciones es de suma importancia, sabiendo que de esta manera se diferencian notablemente de sus competidores. Con esta certificación se tiene la garantía de que la entidad es fiable y de confianza.

¿Quién puede certificar con ISO?

Lo primero que hay que decir al respecto, es que los estándares ISO los establece la Organización Internacional de Normalización, sin embargo, no es esta la encargada de emitir los certificados correspondientes. Así, para conseguir uno, habrá que ponerse en contacto con aquellas entidades que sí estén habilitadas para ello.

De esta manera, el primer paso será contratar los servicios de una consultoría de normas ISO, que se encargará de preparar toda la documentación necesaria para acceder posteriormente a estos certificados. Así, se estudian las necesidades de la empresa, el tipo de negocio que tiene, la actividad que desarrolla o el nivel de producción, entre otros factores determinantes.

Tras realizar todo esto, una buena opción es realizar una auditoría interna, con el fin de garantizar que todo esté en orden para cuando se lleve a cabo la auditoría externa por parte de las empresas destinadas para ello.

Si todo está correcto, la entidad que corresponda expedirá la certificación, la cual, será labor de las consultorías mantenerlas adecuadamente.

¿Cuántos tipos de certificados ISO existen?

Actualmente se puede hablar de varios tipos de certificados ISO, siendo uno de los más conocidos el 9001, es decir, el que está relacionado con el diseño y la implantación de los sistemas de gestión de calidad. En este caso, el documento asegura que los productos o servicios que ofrece una empresa, cuentan con las pruebas y comprobaciones necesarias, según dicta la norma, para garantizar la calidad en la producción, siempre enfocados a una mejora continua.

ISO 14001

En este caso, se refiere al certificado ISO de gestión ambiental, o lo que es lo mismo, el documento que asegura que la empresa lleva a cabo sus tareas en relación con el cuidado y el respeto por el medio ambiente, es decir, certifica su compromiso con todo ello.

ISO 5001

Aquí se habla del sistema de gestión energética, para garantizar que la entidad hace un uso responsable de todas las energías que utiliza para su producción, teniendo como objetivo la eficiencia energética y la sostenibilidad.

ISO 27001

Es la norma que hace referencia a los sistemas de gestión de seguridad de la información, la cual, asegura que no habrá fraude en relación con la seguridad ni se manipularán datos, ni información.

ISO 2230

Este certificado garantiza el buen sistema de gestión de continuidad del negocio. Con él, la compañía puede identificar sus amenazas y fortalezas, para asegurar la integridad del negocio.

ISO 39001

Es un certificado más específico en relación con las medidas que hay que establecer para la seguridad en el tráfico por carretera. El objetivo es hacer ver que la empresa se preocupa por reducir el índice de mortalidad y aumentar la seguridad.

ISO 45001

Es una norma que se está actualizando y que antes se llamaba OHSAS 18001. Un certificado muy importante para las empresas, puesto que garantiza que se cumplen los estándares del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Más sobre Sociedad