
28 de octubre de 2021
El mercado laboral español sumó 359.300 empleados en el tercer trimestre de este año frente al trimestre anterior y supera así la barrera de los 20 millones de ocupados, un nivel al que no se llegaba desde finales de 2008.
Según la EPA, Encuesta de Población Activa, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de parados cayó en 127.100 personas hasta los 3.416.700, lo que rebajó 69 centésimas la tasa de desempleo, al 14,57 %.
En el empleo, los servicios, gracias a la fuerte subida del turismo de este pasado verano, fueron los que más sumaron al mercado laboral, con 377.200 ocupados más, contribuyendo a ese hito de 20.031.000.
En cuanto al número de desempleados ha descendido en 127.100 personas hasta los 3.416.700, lo que hace descender en 69 centésimas la tasa de desempleo, al 14,57 %, en el mayor descenso trimestral en la serie desde el verano de 2018. De todas formas, el total de desempleados sigue aún por encima de los niveles del inicio de la pandemia de Covid-19.
De vuelta a la ocupación, también creció en la industria, con 63.000 trabajadores más, mientras que bajó en la agricultura, 49.600 menos, y en la construcción, con un descenso de 31.200.
Por regiones, el número de empleados creció en la mayoría de comunidades autónomas con Cataluña, 62.300 más; Canarias, 50.000 más; y Baleares 47.900 en cabeza reflejo de la recuperación del turismo, especialmente el nacional.
En cuanto a Andalucía, el paro sube en 41.100 personas en el tercer trimestre, perdiendo 7.200 ocupados según la EPA
El empleo aumentó en mayor medida que disminuyó el paro, una situación que se explica por el incremento de la población activa en 232.200 personas en edad de trabajar que tienen un empleo o lo están buscando, hasta situarse en los 23.447.700.
El mayor crecimiento del empleo vino del sector privado, con 314.800 personas más, hasta 16.547.000. El empleo público aumentó en 44.500, hasta 3.484.000.
Además aumentó el empleo en este tercer trimestre algo más entre las mujeres con 185.400 más que entre los hombres que sumaron 173.900.
En cuanto a edad, el número de trabajadores aumentó en todos los grupos, salvo en el de 40 a 44 años donde bajó en 22.700. El mayor crecimiento, 132.400 empleados más, tuvo lugar entre los jóvenes de 20 a 24 años.
En cuanto a los trabajadores por cuenta propia, el número ha descendido en 49.600 personas en variación trimestral mientras que han aumentado en 38.700 en el último año.