Sociedad

¿Qué es la depresión?

9 de noviembre de 2021

La depresión es un trastorno emocional que origina sentimientos frecuentes de tristeza, melancolía, infelicidad, y decaimiento, así como la incapacidad de poder realizar actividades cotidianas de manera normal y regular.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

La persona depresiva experimenta episodios de ansiedad, inquietud, sentimientos de culpa por situaciones que no son su responsabilidad, así como un estado de nervios constante, que influye negativamente en su productividad cotidiana, limitando sus actividades, al originar problemas de concentración, dificultad para tomar decisiones y recordar eventos pendientes.

¿Por qué debemos tratar la depresión?

La atención oportuna y adecuada de este tipo de trastornos es sumamente importante, con la finalidad de evitar que la persona sucumba a un estado en el que pueda atentar contra su propia vida, como en el caso del suicidio.

Existen una serie de pautas y recomendaciones que enseñan como salir de la depresión, resultando de gran ayuda para sobrellevar dichos episodios, y reponerse de este tipo de trastornos de manera natural y saludable en aquellos casos donde el trastorno se manifiesta de forma leve; ya que para los casos moderados y graves se recomienda la atención de un especialista de la salud mental, psicólogo o psiquiatra.

¿Qué recomendaciones podemos seguir para salir de la depresión?

  • No lastimarse con expresiones negativas y pesimistas, se sugiere la aceptación del estado emocional en favor de buscar soluciones para que la situación mejore.
  • Planificar actividades diarias en las que mantenerse ocupado, así se evita la pasividad y el abandono, nada positivos para salir adelante.
  • Realizar ejercicio físico regularmente, para incrementar los niveles de energía. Una caminata, así como el contacto con la naturaleza, son ideales para distraer la mente contemplando otro tipo de ambientes.
  • Elegir con quien compartir el tiempo, con aquellas personas que puedan entender, escuchar y ofrecer perspectivas distintas.
  • Analizar el origen de la depresión, si es exógena, es decir, originada por algún evento externo desencadenante; o bien, endógena, que puede derivar de algún tipo de desequilibrio hormonal o fisiológico.
  • Buscar el equilibrio entre el pasado, presente y futuro.
  • Moderar el diálogo interno y crítico de uno mismo, evitar pensamientos autodestructivos y de culpabilidad que puedan lastimar y afectar a la autoestima, ya que muchos de ellos no están fundamentados en la realidad.
  • Expresar y liberar los sentimientos de tristeza que puedan agobiar, dado que desahogarse tiene un efecto terapéutico.
  • Mantener controlada la ansiedad.
  • Evitar las situaciones de dependencia con las personas que nos rodean, para así evitar reforzar el sentimiento de inutilidad.
  • Tomar las decisiones necesarias y evitar tomar las trascendentales.
  • Mantener hábitos saludables de alimentación, descanso y sueño, así como cero ingestión de alcohol para no exacerbar los síntomas.
  • No silenciar el suicidio, sino abordarlo de manera oportuna, para así realizar la intervención necesaria que permita evitar este evento fatídico.

¿Por qué es importante controlar la ansiedad en los casos de depresión?

Primeramente, debemos saber que la ansiedad es un mecanismo de defensa normal del organismo, que permite estar en alerta ante aquellas situaciones consideradas amenazantes, lo que influye en la capacidad de anticipación y respuesta, así como en el proceso adaptativo.

Los síntomas que origina la ansiedad, contemplan sensación de nerviosismo y agitación constante, sensación de peligro, aumento del ritmo cardíaco y la respiración, sudoración, temblores, sensación de fatiga o agotamiento, dolores de cabeza y mareos, entre otros.

Controlar la ansiedad en los casos de depresión resulta de vital importancia, ya que se estaría contrarrestando la preocupación excesiva y frecuente que originan los pensamientos negativos y autodestructivos, pudiendo desencadenar en casos de suicidio.

Si te has preguntado que hacer ante una crisis de ansiedad, existen una serie de recomendaciones y pautas que puedes poner en práctica para controlar los ataques de ansiedad generalizada, tales como:

  • Convéncete de que tu vida no corre peligro.
  • Acepta con tranquilidad la crisis que estás experimentando.
  • Mantén la mente ocupada y distráete.
  • Controla la respiración, aprende técnicas para respirar de manera lenta y profunda, así como técnicas de relajación que te permitan desarrollar la paz mental.
  • Practica la lectura de frases positivas y motivadoras, evitando los pensamientos catastróficos que solo generan sentimientos incómodos.
  • Busca ayuda profesional con un psicólogo o psiquiatra que te ofrezca un tratamiento adecuado para mantener las crisis controladas.
  • Practica hábitos saludables de alimentación, ejercicio físico, sueño y descanso.

La depresión y la ansiedad son trastornos emocionales que guardan una estrecha relación, tanto en la forma al ser experimentados por las personas, como en las causas y posibles consecuencias al no ser tratados de manera oportuna, así como también en las recomendaciones y consejos sugeridos para sobrellevar y contrarrestar este tipo de patologías. Lograr la curación de todos estos episodios es posible, para ello es necesario enfocarse en lograrlo y buscar la ayuda necesaria, que son las claves del éxito.

Más sobre Sociedad