Sociedad

Policarbonato celular, ¿qué es y dónde usarlo?

9 de diciembre de 2021

Si estás en planes de renovación de tu casa u oficina, seguramente te has tropezado con el policarbonato celular. Te preguntarás qué es exactamente y cuál es la razón de que sea tan popular. Pues bien, es un tipo de termoplástico muy resistente y versátil que ha ido conquistando cada vez más terreno en el mundo de la construcción.

En sus comienzos, el policarbonato era utilizado con frecuencia para cubrir piscinas, techos de terrazas y cualquier obra de arquitectura industrial. Sin embargo, hoy en día se ha vuelto usual encontrarlo en diseños de interiores y exteriores, en todo tipo de proyectos, tanto en hogares como en establecimientos u oficinas.

Este viene en una variedad de colores y densidades, pero es más demandado el traslúcido porque permite una mejor iluminación natural cuando se emplea para cerrar espacios. El secreto es saber cómo y dónde comprar placas de policarbonato celular de buena calidad.

Si quieres darle un brillo diferente a tu proyecto de remodelación, te invitamos a conocer un poco más sobre el policarbonato celular y sus múltiples usos, tanto decorativos como funcionales.

¿Qué es el policarbonato celular?

El policarbonato celular, también conocido como alveolar, es un tipo de plástico térmico o material sintético muy resistente y maleable en frío. Es una característica que lo hace perfecto para diseños creativos de cerramientos, techos y muros, incluyendo las formas curvas tan difíciles de lograr con otros materiales.

Es un excelente sustituto del vidrio, ya que es mucho más ligero y seguro gracias a su gran resistencia y durabilidad. Difícilmente encontrarás láminas de policarbonato celular con grietas o lastimaduras por golpes, claro está, es necesario darles el cuidado y mantenimiento recomendados.

Ventajas que ofrece este material

Además de ser uno de los más económicos del mercado, el policarbonato celular permite una transparencia de entre el 78% y el 88%, dependiendo del grosor de la lámina. Gracias a esto, representa un ahorro de energía y un gran aprovechamiento de la luz solar.

Además, funciona como aislante térmico superando en un 40% a los cristales tradicionales, por no mencionar sus capacidades para filtrar los rayos ultravioleta, por lo que tu hogar estará protegido de las inclemencias del clima.

Entre sus características encontramos también su capacidad de soportar exposición a los químicos, impactos, fuerza mecánica y resistencia al fuego, ya que no es inflamable y de hecho es auto-extinguible. Finalmente, tiene una durabilidad de hasta 20 años, sin perder color o transparencia y su instalación es muy sencilla y rápida.

¿Qué tipo de proyectos pueden llevar policarbonato celular?

Este material se puede usar tanto de forma funcional como meramente decorativa, gracias a que refleja elegancia y permite mayor claridad en los diferentes ambientes. Por eso es frecuente encontrarlo en diseños de interiores a manera de paneles para separar y organizar espacios, en cualquier contexto.

Desde luego, el uso del policarbonato celular es perfecto para ventanas, terrazas, tabiques, cerramientos, invernaderos, estanterías, solariums y todo lo que la imaginación permite. Así que resulta muy sencillo incluirlo en un proyecto de reforma, aportando sus beneficios a ideas decorativas.

Incluso, es posible utilizar este material para señalizaciones, galerías, stands y hasta para carteles publicitarios y rótulos. En el diseño de interiores es frecuente encontrarlo en tragaluces, puertas, divisiones, claraboyas, cabinas y mucho más.

¿Cómo limpiar el policarbonato?

Si finalmente has decidido que el policarbonato celular es justo lo que buscabas para darle iluminación y elegancia a tu decoración de forma rápida, económica y segura, entonces, es bueno que tomes en cuenta algunos consejos para que mantengas su calidad.

Los expertos recomiendan la limpieza de las láminas de policarbonato celular usando agua templada, jabón neutro, esponja (no de goma ni similares) y tela suave. Nada de cepillos, ni productos abrasivos o alcalinos.

El proceso es muy simple. Lo primero es aplicar solución jabonosa sobre los paneles de policarbonato y frotar con la esponja para eliminar la suciedad. Luego enjuagar con agua abundante y secar con la tela para evitar que se marquen las gotas en la superficie.

Algunos recomiendan aplicar una capa de cera pulidora para coches. De esta manera, la superficie tendrá un mejor acabado y estará más protegida.

Más sobre Sociedad