Sociedad

Diferencias entre autovías y autopistas

14 de febrero de 2022

La vía pública, ha de diferenciarse en cuanto a espacios físicos y de co-habitabilidad se refiere; en primer lugar, por el necesario ordenamiento público y, en segundo lugar, para garantizar la redistribución de gastos públicos y privados según correspondan.

Aunque de forma regular, se suelan confundir e incluso, asemejar, la realidad es que cada uno de estos conceptos manejas procedimiento de inspección, mantenimiento y formas de administración y financiamiento distintas.

Las señales de tráfico, son las responsables de definir las putas de conducción en cada una de ellas, habiendo de adaptarse de acuerdo a las especificaciones en cada caso.

Sean bienvenidos (as) a conocer más acerca de este inusual tema.

Características de las autopistas

Las autopistas, concebidas desde los gastos inherentes a la recaudación de impuesto, hacen posible un adecuado mantenimiento, para ofrecer una debida funcionalidad. En cuanto a su norma de ordenamiento, han de ser cumplidas a cabalidad, habiendo sanciones pertinentes en cada caso.

A continuación se describen elementos característicos de las autopistas:

  • Vía de circulación de doble opción en diferentes sentido
  • Separación de ambas vías con franja ancha de terreno
  • Dos o más carriles de circulación en cada banda
  • Consta de control total de accesos
  • Circulación a alta velocidad
  • Tributo por su tránsito
  • Sólo circulan automóviles
  • No se deben circular bicicletas, vehículos de tracción animal y para la movilidad reducida

Características de las autovías

Las autovías son áreas de circulación con menor restricción, no obstante, dejan de ser reglamentadas y definidas en cuanto a su caracterización y aspecto operativo. A detallar:

  1. Amplio capacidad de circulación
  2. Calzadas separadas entre sí
  3. Carece de sistemas de cruces
  4. De acceso limitado
  5. No se deben circular bicicletas, vehículos de tracción animal y para la movilidad reducida

Diferencia entre autopista y autovía

Una de las más notorias diferencias entre ambas, es que el  ciclista podrá conducirse en las autovías, siempre y cuando lo haga por el arcén  o vías con tal señalización; mientras que en la autopista, no se podrá bajo ningún concepto desplazarse.

 Por otra parte, las autopistas son más largas que las autovías; además de contar las primeras con un sinfín de accesos de forma ilimitada, por su parte, las autovías son restringidas en cuanto  accesibilidad se refiere.

Tal como hemos señalado anteriormente, los carriles están separados en franjas de terrenos (intransitables), esto aplica para las autopistas, mientras que las autovías, tal separación, se logra por una vía pavimentada.

En el enfoque de los “público” están considerados los gastos de las autovías, es decir, estas pueden ser del estado en sí o, las comunidades autónomas. Por su parte, las autopistas, están concebidas, dentro del presupuesto “privado”, es decir, recaudación de peaje.

¿Existen elementos en común entre autovías y autopistas?

Sí, como hemos podido notar en cuanto al área para circular, ambas disponen de dos carriles en ambos sentidos; la diferenciación está en el material de limita ambos sentidos.

Por otra parte, el área de descanso de 2 horas para quienes circulen por estas vías, es un elemento en común, así como la velocidad máxima permitida (120 km/h).

Recordemos que la importancia de esta información, nos permitirá mantener una expresión en libertad y cabalidad con respecto a la vía pública y conciudadanos.

Más sobre Sociedad