Sociedad

Cómo aumentar la concentración con remedios naturales

1 de marzo de 2022

Los problemas de concentración en el estudio, trabajo y la vida misma junto al estrés son algo bastante frecuente. Esto se debe a varias razones, la primera es porque cada vez nos encontramos mas estimulados con la tecnología, las luces, las pantallas, los sonidos. En la ciudad no existe respiro para nuestras vidas, nuestra mente y nuestros oídos, ya sea de día o de noche. 

Por otra parte, el número de tareas que realizamos a diario no hacen una buena combinación. Tenemos trabajos que nos exigen una cantidad grande de procesos en los que debemos pensar. 

Pensar no tiene nada de malo, el problema radica en que no permitimos que nuestra mente descanse lo necesario, siempre se encuentra saturada de pensamientos y tareas y no le permitimos tomar unas vacaciones. 

Muchas veces, aunque nos encontremos en la playa tomando el sol, nuestro cerebro continúa en la oficina, en los clientes, en los problemas, en la hipoteca y en el tránsito. 

Existen algunos remedios herbales que son muy efectivos para mantener nuestro cerebro activo y ayudan a mejorar la concentración. Al mismo tiempo, te proporcionan grandes beneficios, ya que combaten el estrés e incluso optimizan el estado de ánimo; en portales como este puedes encontrar diversas opciones maravillosas.  

Remedios naturales para aumentar la concentración

CBD

El consumo de CBD (cannabidiol) se ha extendido por todo el mundo gracias a sus múltiples beneficios medicinales. Se le considera un potente ansiolítico, antioxidante, analgésico, etc. Por esta razón, es utilizado en la elaboración de innumerables insumos y ha sido recetado en pacientes donde los medicamentos convencionales les causaban malestares y otras afecciones. 

Los beneficios del CBD están también asociados a las funciones cerebrales y a la salud mental. Los aceites de CBD son utilizados por personas que padecen insomnio, una enfermedad que afecta a más de la mitad de la población mundial. 

Su consumo ayuda a conciliar el sueño y eliminar la sensación de ansiedad y estrés, ya que posee propiedades de ser un potente ansiolítico, de esta manera, sus aceites también son de gran ayuda para el aumento de la concentración en las personas, favoreciendo la memoria y el aprendizaje. 

Gingko biloba

Esta es una de las plantas más antiguas del mundo. Los foliolos de este árbol originario de China se conocen por su potencia para aumentar la capacidad de nuestro cerebro. Ideales para mejorar la memoria y la función cognitiva. 

También, favorece el flujo sanguíneo del cerebro y actúa como un antioxidante. De esta manera, el Gingko biloba es muy conveniente para aumentar la concentración. 

Té verde

El té verde es un excelente catalizador para mejorar la memoria. Ten en cuenta que una moderada cantidad de cafeína es la manera ideal para aumentar nuestra capacidad de concentración. 

Contiene una cantidad menor de cafeína en comparación con el café, aunque posee la suficiente como para aumentar nuestro estado de alerta y mantenernos productivos. 

Aparte, también contiene un aminoácido llamado L-Teanina, que cuando trabaja con la cafeína puede mejorar nuestra función cerebral. 

Bacopa

Esta es una hierba ayurvédica bastante apreciada que ha sido utilizada durante miles de años como un tónico cerebral para mejorar la memoria, el aprendizaje y la atención. 

Funciona para equilibrar las hormonas y los neurotransmisores, también eleva la función de nuestro cerebro, mejora el estado de ánimo, reduce los efectos del estrés y aumenta la concentración y el enfoque mental. 

Ginseng

Por último, te presentamos esta hierba oriental, es utilizada para resistir el estrés y aumentar la concentración, la energía y el estado de ánimo, sin los efectos negativos que pueden ocasionar otros estimulantes como la cafeína. 

Asimismo, el ginseng puede ayudarnos a mejorar la atención y la memoria, aparte de prolongarse la resistencia mental y física. 

Esta hierba es utilizada popularmente como una alternativa natural a los medicamentos sintéticos para TDA y TDAH, con menos efectos secundarios, como lo confirman algunas investigaciones. 

Más sobre Sociedad