Comunicados

Consejos para recuperar la movilidad en personas mayores

31 de marzo de 2022

Un problema común entre las personas mayores es el deterioro de sus capacidades motoras. Esta condición es también conocida como síndrome de inmovilidad.

Por suerte, existen métodos que podemos poner en práctica para paliar y prevenir esta condición. Para llevar estas técnicas a cabo es importante ayudarse de herramientas que se pueden comprar en webs como esta, con productos que están especialmente diseñados para fomentar la movilidad y mejorar al máximo la calidad de vida.

Causas que provocan la falta de movilidad en ancianos

Las causas por las que aparece el síndrome de inmovilidad en ancianos son diversas y pueden coincidir varias a la vez:

  • Edad: con el paso de los años el envejecimiento trae consigo numerosos cambios fisiológicos, provocando dificultades y pérdida de movimiento.
  • Enfermedades: que pueden ser de distinta naturaleza, como neurológicas, reumáticas, musculares, infecciosas o traumatológicas.
  • Operaciones quirúrgicas: y a consecuencia un periodo de reposo en la recuperación que podría afectar a la movilidad.
  • Factores psicológicos: como temor a caminar, por miedo a caerse, o depresión, entre otros.
  • Estilo de vida: un estilo de vida sedentario, una mala alimentación y, en general, los hábitos poco saludables.

Síntomas de la aparición de falta de movilidad en adultos

Los síntomas derivados de esta condición pueden ser muchos. Por un lado, tenemos los más evidentes y visibles: la incapacidad del anciano para incorporarse, lentitud en sus movimientos o falta de coordinación.

Por otra parte, existen síntomas menos perceptibles a simple vista: una peor circulación sanguínea, que favorece la aparición de trombos; la pérdida de masa muscular, la reducción de la capacidad respiratoria, problemas digestivos y renales o problemas de la piel como úlceras o heridas por pasar demasiado tiempo en una postura inmóvil.

Para mitigar en lo posible todas estas consecuencias negativas para la salud, es recomendable hacer uso de camas ortopédicas. Las hay de distintos tipos y son perfectas para reducir los síntomas y fomentar la recuperación de la persona afectada.

Consejos para intentar recuperar la movilidad en mayores

Para revertir en la medida de lo posible el proceso de pérdida de movilidad se pueden poner en marcha distintas estrategias:

  • Consejo 1. Acudir a un profesional en fisioterapia para trabajar con diferentes métodos, como ejercicios supervisados, masajes o tratamientos térmicos. Todo ello ayudará a mejorar la calidad de vida del anciano y prevenir posibles fracturas.
  • Consejo 2.  El ejercicio físico y de coordinación, claves para mantenerse en un buen estado por más tiempo y evitar un empeoramiento. Deberán estar adaptados al estado físico y condición de salud. Además, es importante registrar los progresos para aumentar la motivación a la vez que se van viendo los resultados positivos en la mejora de la movilidad.
  • Consejo 3. Realizar un cambio de hábitos, intentando crear una rutina que fomente las actividades diarias y añadiendo otras positivas, como salir a caminar, evitando así el sedentarismo.

La importancia de mantener una buena movilidad en ancianos

Como vemos, es importante que la persona mayor intente mantenerse siempre en movimiento, dentro de lo que le permitan sus capacidades, para no perder los buenos hábitos y sobre todo para que su salud mental no se resienta perdiendo la motivación y la autoestima. De este modo mejorará su movilidad, su salud y, con ello, su vida.

Más sobre Comunicados