
27 de abril de 2022
En la noche del martes 26 de abril cruzó el cielo de la noche una espectacular bola de fuego. Lo hizo a las 3:39 (hora local peninsular española) y debido a su alta luminosidad, se pudo ver en toda la península.
El astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC, José María Madiedo, responsable del proyecto SMART, ha sido analizado el evento y determinó que la roca que originó este fenómeno procedía de un asteroide y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 74.000 kilómetros por hora. Estas rocas que se cruzan con la órbita terrestre reciben el nombre de «meteoroides». Al rozar con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que el meteroide se volviese incandescente, creando así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 87 km sobre Huelva. Desde allí se dirigió hacia el noreste y se extinguió a una altitud de unos 50 km sobre la localidad onubense de Nerva. Durante su trayectoria tuvo varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad por las diversas rupturas bruscas que sufrió la roca.
Esta bola de fuego ha sido registrada por el proyecto SMART desde las estaciones de detección ubicadas en Sevilla, Huelva, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), El Aljarafe y La Hita (Toledo).