Sociedad

Aclara tus dudas sobre la nacionalidad española por residencia

20 de mayo de 2022

Si eres inmigrante en España desde hace algún tiempo, tienes el derecho a optar por la ciudadanía. Por supuesto, este trámite implica ciertos requisitos que debes cumplir a raja tabla. Solo así podrás disfrutar de los beneficios que conlleva tener la nacionalidad española, mientras vives en este país europeo. 

Ventajas de solicitar la nacionalidad española por residencia

Los extranjeros, sin nexo consanguíneo español, pueden solicitar la nacionalidad cuando llevan 10 años viviendo en España, pues es un trámite conocido como nacionalidad por residencia. Esta condición de ciudadano español te permite hacer trámites administrativos y legales, de forma mucho más fácil. 

Tu voto es válido cuando ya eres ciudadano español, tienes entrada a unos 183 países sin necesidad de tener un documento además de tu pasaporte español. Y. puedes trabajar o vivir en cualquier país de la Unión Europea. Por supuesto, para lograr este beneficio, necesitarás reunir una serie de requisitos, incluido un examen nacionalidad española.

¿Cuándo se puede tramitar la ciudadanía española?

Para conseguir una nacionalidad por residencia, es obvio que necesitarás comprobar que has estado de manera ininterrumpida en el país, por el tiempo que ha establecido la ley, es decir, 10 años. Este proceso es válido para todos los inmigrantes que hayan entrado a España de manera legal y tengan un permiso de residencia vigente. 

Ahora bien, existen algunas excepciones como los inmigrantes en condición de refugiados, que podrán solicitar la ciudadanía española cuando hayan vivido 5 años en España. Y aquellas personas que provengan de países como: Portugal, Guinea Ecuatorial, Andorra, Filipinas o algún país de América Latina, pueden iniciar el trámite de doble ciudadanía a los 2 años de su residencia. 

Por otro lado, los extranjeros que estén casados con ciudadanos españoles, hijos o nietos también, pueden solicitar la ciudadanía cuando han cumplido un año en el país. Cumplir los tiempos de residencia es de suma importancia cuando se desea solicitar la ciudadanía por esta vía. En caso contrario, el trámite será denegado de manera rotunda y habrá que esperar para iniciar el proceso de nuevo. 

¿Qué debo hacer para obtener una nacionalidad española por residencia?

Además de cumplir el tiempo de residencia, es necesario mostrar una conducta cívica adecuada durante tu estadía en el país. Por tanto, uno de los requisitos incluye la revisión de antecedentes penales y registros policiales, para comprobar que no hayas sido partícipe de actos ilegales o conflictivos en territorio español.

Vas a tener que reunir una serie de documentos y presentar exámenes para comprobar que tu idioma español sea elevado. Los inmigrantes que provienen de países de Latinoamérica no necesitan hacer la prueba DELE A2, que evalúa el idioma español. Otro examen que será necesario aprobar es el CCSE que evalúa cuánto conocimiento sociocultural y constitucional posees con respecto al país.  

Una vez que tienes todos los documentos que necesitas para solicitar la ciudadanía, los debes hacer llegar a las autoridades competentes. Puedes llevarlo tú mismo al Registro Civil, o ingresar la solicitud vía online. Esperas que se emita una resolución a tu caso, si te aprueban la nacionalidad, tendrás que emitir un juramento constitucional y al Rey. 

El tiempo que tarda la aprobación del trámite es variable, en algunos casos incluso puede tardar años. Pero cuando se aprueba, se te entregará un DNI y tu pasaporte español que valida tu nueva ciudadanía. Finalmente, será necesario hacer la verificación de tu identidad a través de un certificado de concordancia. 

¿Qué documentos debo incluir en el expediente de ciudadanía?

Aunque los expedientes pueden variar en una persona u otra, por lo general se requiere que incluyas: 

  • Tu NIE y pasaporte completo para dejar claro tu identificación. 
  • El permiso de residencia vigente. 
  • Certificación de no poseer antecedentes penales. 
  • Acta de nacimiento y de matrimonio en caso de que la solicitud de ciudadanía se vaya a hacer a través del trámite de ciudadanía por matrimonio.  
  • Certificados de aprobación de exámenes CCSE y DELE A2.
  • En caso de tener hijos, puedes incluir sus certificados de nacimiento para que más adelante puedan tener el derecho a la ciudadanía española. 
  • Recibo de pago de tasa correspondiente al trámite. 
  • Certificación de ingresos económicos suficiente para tu manutención y la de los tuyos. 
Más sobre Sociedad