30 de mayo de 2022
Cuando hemos decidido solicitar algún tipo de préstamo a una entidad bancaria, por ejemplo, lo primero que debemos avizorar es nuestra situación de solvencia financiera, es decir, identificar si en algún momento, habrá dejado de cancelar algún préstamo.
Esta situación, aunque pareciera ser evidente y hasta de cuidadosa previsión no lo es en la práctica; de allí, que muchos créditos sean denegados.
Entenderemos por ASNEF la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, es un registro de datos que refleja la morosidad contraída en cualquier empresa comercial y/o entidad financiera.
Son básicamente tres opciones con las cuales podremos valernos para salir de esta normativa restrictiva, una de ellas es la ley de segunda oportunidad, referida a salir de la condición de bloqueo, sin arrastrar el saldo deudor.
Sean bienvenidos (as) a conocer más acerca sobre de este registro que incide tanto en los trámites regulares que solemos realizar.
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, se encarga de registrar en un fichero las personas que hayan contraído préstamos los cuales no han podido cancelar.
En España, por ejemplo, las entidades bancarias y los prestamistas, suelen utilizar este registro para identificar estados de morosidad de sus contratantes (aspirantes a créditos).
Algunos elementos característicos de esta asociación de registro son las siguientes:
El protocolo es el siguiente:
Existen algunas empresas de orden legal especuladoras que intentan lucrarse de esta situación, la recomendación siempre será la vía legal de trato directo, es decir, contrayente y asociación.
A continuación, podrá conocer algunos tips importante para saber cómo proceder en cada caso.
De ninguna forma, será conveniente estar en este tipo de registros, la importancia de cancelar los compromisos adquiridos a tiempo, es sin duda, la mejor forma de prevención.