
18 de julio de 2022
Para controlar la diabetes es importante mantener una adecuada alimentación, realizar actividad física regular y llevar un control en el tratamiento médico recetado. El glucómetro es un recurso práctico para conocer los niveles de glucosa en sangre, y facilitar en control de la diabetes y la prevención de las complicaciones de esta enfermedad. Por lo tanto, es importante saber utilizar el glucómetro y sus tiras reactivas.
Las tiras reactivas diabetes son láminas pequeñas de plástico que contienen reactivos que, al hacer contacto con la sangre, pueden determinar cuál es el valor de glucosa en el organismo. Si tienes diabetes, tu médico te indicará la frecuencia con la que debes monitorear tus niveles de glucosa en sangre, y así poder establecer un régimen de tratamiento en función de tus necesidades. Además, te proveerá información sobre cuál dispositivo es el más recomendable en tu caso.
Quienes padecen de diabetes tipo 1 pueden llegar a necesitar un monitoreo de glucosa más continuo que quienes sufren de diabetes tipo 2, pues utilizan insulina como tratamiento. No obstante, ambos grupos de personas deben aprender el monitoreo seguro de su glucosa en sangre, con un glucómetro.
El uso de tiras reactivas de segunda mano, o que hayan pasado su fecha de caducidad, puede provocar una lectura incorrecta de los niveles de glucosa. No es seguro comprar tiras reactivas que han pertenecido a otras personas, pues te expones a utilizar un producto que pueda haber sido alterado, lo que podría complicar la evolución de tu diabetes.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) recomienda que las tiras reactivas que se empleen en el glucómetro sean nuevas, y autorizadas para el uso del dispositivo, es decir, que sean de la misma marca del glucómetro. Y, los recambios, debes adquirirlos en establecimientos que vendan artículos médicos y de salud, por ejemplo, farmacias.
Cada glucómetro posee un folleto de instrucciones donde se explica cómo debe usarse y de qué manera emplear las tiras reactivas. En caso de no entender las indicaciones, puedes solicitar la ayuda de tu prestador de servicios sanitarios.
Lo primero que debes hacer es lavar tus manos y secarlas bien. Antes de pinchar tu dedo, debes colocar la tira reactiva en el glucómetro. Con la lanceta, en la punta del dedo, puedes pinchar con cuidado y cuando la sangre salga, ponla en contacto con la tira reactiva. Cuando aparezcan los resultados en el glucómetro, haz el registro en una libreta.
Los glucómetros deben probarse con regularidad, para comprobar que las tiras reactivas no estén errando el resultado. Cada glucómetro posee instrucciones sobre cómo usar el dispositivo, como desinfectarlo y cómo comprobar la calidad del mismo.
Una forma de comprobar la calidad del glucómetro y sus tiras reactivas es probar el sensor con una solución control, que incluye el kit del dispositivo. Si notas algún problema, por ejemplo, que las lecturas no sean precisas, es recomendable que consultes con un especialista en atención médica.