Comunicados

El pueblo ourensano que surgió del fondo del agua

26 de septiembre de 2022

España guarda rincones maravillosos que son dignos de admirar, visitar y disfrutar. Algunos destacan por su belleza paisajística, por su gastronomía inigualable o, también, como es el caso de Aceredo, en Ourense, por su impactante historia. Una historia que quedó sumergida en el fondo del agua, pero que hoy ha resurgido para el disfrute de todos sus visitantes. No en vano, las fotos de Aceredo son el mejor legado de un pueblo que un día estuvo repleto de vida.

Visitar Aceredo es una de las mejores experiencias que puedes encontrar en Galicia. Es así como pasear por sus calles se convierte en una aventura donde el pasado y el presente se funden, haciendo de cada uno de sus rincones una auténtica joya de la historia. Pero ¿sabes dónde está exactamente Aceredo y qué puedes visitar en él? Te lo contamos todo.

¿Dónde está Aceredo?

Aceredo es un pueblo deshabitado que se encuentra en el concello de Lobios, comarca de la Baixa Limia, muy cerca de la frontera con Portugal.

Este pueblo solo se puede visitar si el nivel de agua del embalse de Lindoso lo permite. Es así como a medida que ese agua desciende, es cuando emergen sus antiguas viviendas y esas calles, ya casi sin trazado, donde antiguamente corrían los niños, mientras los adultos acudían a sus quehaceres diarios.

¿Qué se puede visitar en Aceredo?

Al tratarse de un pueblo deshabitado y que ha sobrevivido debajo del agua durante tanto tiempo, es normal que se encuentren pocos edificios que conservan su estructura intacta. Aunque es cierto que alguno destaca por estar en perfecto estado, lo que le da un aire más fantasmagórico, como si el agua hubiera sido su mejor conservante. Pero existen 3 puntos determinantes que merecen la pena visitar:

Fonte do Corgo

Se trata de una fuente pública donde sus antiguos habitantes se reunían para coger agua, tanto para uso personal como para saciar las necesidades de sus animales. Lo más curioso es que, a pesar de estar, como el resto de edificaciones, sumergida bajo el agua del embalse, todavía sigue manando agua.

En ella se pueden encontrar dos partes bien diferenciadas. La delantera, que es donde bebían los animales y en la que hay colocado un grifo del que emana agua continuamente. Y una parte trasera, más alargada, que se utilizaba como lavadero.

Coche Citroën

Es otra de las atracciones de este pueblo y no hay visitante que no tenga su foto junto al desvencijado automóvil. Se trata de un Citroën Ami8 que se encuentra muy cerca de la fuente. Aunque se encuentra en un estado lamentable, debido a la erosión del agua, resulta una improvisada escultura muy admirada por los visitantes.

Curiosidades de Aceredo

Iglesia de Aceredo

Antes de que se inundase el pueblo en 1992, la iglesia fue trasladada. Sin embargo, sus vecinos se encerraron para evitar ese cambio de ubicación. Sin embargo, y pese a las protestas, el templo se desmontó, piedra a piedra, para volver a tener visitas en Lobios. Lo más curioso es que ya ha sufrido 2 traslados: uno de Manín a Aceredo, en 1769, y otro de Aceredo a Lobios en 1992. Por eso merece la pena ser visitada.

De un tiempo a esta parte, Aceredo se ha convertido en un lugar, casi, de peregrinación, recibiendo miles de turistas que no quieren perderse pasear por sus calles. Sin embargo, es necesario recordar que se debe llevar mucho cuidado, especialmente cuando se intenta acceder a sitios difíciles. No en vano, ya han sido varios los que han tenido que ser atendidos por accidentes que, fácilmente, se pueden evitar. Porque disfrutar de Aceredo es posible, pero con tranquilidad, la misma que nos ofrecen sus piedras silenciosas.

Fotos y datos: Ourense.com.

Más sobre Comunicados