
13 de octubre de 2022
El término "autoestima" surge de manera frecuente en nuestras conversaciones cotidianas. Sin embargo, ¿qué es exactamente la autoestima?
Este concepto es el conjunto de comportamientos, emociones y pensamientos que vamos construyendo sobre nuestra persona y que nos caracterizan. De esta forma, la autoestima designa el valor que nos damos a nosotros mismos y este puede ir cambiando y desarrollándose con el paso del tiempo en función de cómo nos hablamos a nosotros mismos y según los mensajes que recibimos de nuestro entorno.
Según Ohana Psicología, “es importante conocerse y tomarse con calma el aprendizaje de querernos a nosotros mismos mediante un proceso de autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluación, autocuidado y autoaceptación”. Este centro de psicólogos en Arroyomolinos tiene como misión proporcionar la ayuda profesional necesaria para reconstruir el equilibrio emocional del paciente, así como su calidad de vida.
Por otra parte, como seres sociables, nuestro entorno puede influir de forma determinante en la concepción que tenemos de nosotros mismos y afectar incluso a nuestra calidad de vida.
Es común hoy en día encontrar pacientes que no saben identificar el por qué se sienten mal ni tienen conocimiento de las causas de distintos problemas emocionales y conductuales.
De esta forma, la autoestima puede llegar a ser un factor limitante que introduzca otro tipo de problemas más graves, como la depresión, la ansiedad o el estrés.
A continuación, explicaremos los síntomas de una baja autoestima y los consejos para resolver este problema.
Existe una dependencia general hacia personas que se consideran más fuertes o mejor preparadas, por lo que surge una necesidad de aprobación constante. Además, el miedo ante la probabilidad de afrontar determinadas situaciones o retos dificulta la toma de decisiones y genera una tendencia a pasar desapercibidos en situaciones sociales. De esta forma, el comportamiento de las personas con baja autoestima tiende a la autocrítica excesiva.
Por otro lado, debido a esta actitud negativa o derrotista, se da una falta de ambición y una carencia de ilusiones, sueños y metas que desencadenan un descuido de la apariencia física, evitando mostrar una vestimenta o comportamientos llamativos.
Por tanto, la timidez o la inseguridad ante otras personas genera una importancia excesiva a la opinión de los demás sobre uno mismo, afectando la calidad de vida del individuo y modificando severamente su rutina diaria.
Según el centro de psicólogos en Arroyomolinos, existen cinco pautas imprescindibles que se deben trabajar.
Mientras que con el autoconocimiento identificas tus fortalezas y aquellos aspectos que te gustaría mejorar, el autoconcepto se trata de una cuestión de perspectiva, por lo que debes trabajar en una visión realista de ti mismo que no se encuentre deformada por el entorno o los pensamientos negativos sobre tu persona.
Por otro lado, la autoevaluación consiste en realizar autoevaluaciones de manera más respetuosa y la autoaceptación te permite equivocarte y experimentar, aceptando tus errores.
Por último, el autocuidado es un factor fundamental, ya que tendemos a centrar nuestra atención en emociones negativas. De esta forma, reconocernos y premiarnos en los pequeños logros diarios y con actividades agradables es absolutamente necesario.
Si los síntomas se agravan y persisten durante un período de tiempo excesivo, siempre es recomendable buscar ayuda psicológica. Ohana Psicología es un centro que ofrecen prácticas profesionales de gran eficacia y de aplicación internacional.