29 de junio de 2024
Síguenos: Facebook Twitter
Artículo

10 Sitios increíbles para visitar antes de que desaparezcan

10 Sitios increíbles para visitar antes de que desaparezcan

Victor Barco - 26 de junio de 2024

En un mundo en constante cambio, donde los efectos del calentamiento global y el turismo de masas están alterando paisajes y ecosistemas, hay lugares y monumentos naturales y arquitectónicos en serio riesgo de desaparecer. Cada uno de estos sitios representa un patrimonio irreemplazable que la humanidad podría perder si no se toman medidas urgentes para su protección y preservación. Es importante tomar conciencia sobre este fenómeno y elegir alguno de estos puntos para el siguiente viaje, adoptar medidas respetuosas con el entorno y con las poblaciones que habitan en ellos.

La gran barrera de coral, Australia

Con una extensión de 2.600 km, 900 islas y casi 3.000 arrecifes individuales, este sistema de arrecifes de coral es el más grande del mundo. Alberga miles de especies marinas, pero enfrenta graves amenazas debido al cambio climático, la sobrepesca y el blanqueamiento de corales. También la construcción y el desarrollo en la costa de Queensland han aumentado la sedimentación y contaminación.

El Australian Institute of Marine Science, el Centre of Excellence for Coral Reef Studies y un informe del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, revelan que la Gran Barrera de Coral sufre un deterioro progresivo y está un paso de ser incluida en la lista de patrimonio mundial en peligro.

La ciudad de Venecia, Italia

Famosa por sus canales y arquitectura, Venecia sufre riesgo de inundación por el aumento del nivel del mar y la subsidencia del terreno. Desde 1900, el nivel del mar ha aumentado 20 cm y podría incrementarse hasta 82 cm para 2100. En 2019, Venecia tuvo su peor inundación en 50 años, con niveles de agua de hasta 187 centímetros. Sin medidas, las inundaciones severas podrían ocurrir hasta 250 veces al año en el 2100.

Además, el turismo masivo, con 25 millones de visitantes al año frente a 50.000 residentes, está deteriorando las infraestructuras y debilitando los cimientos por las olas de embarcaciones turísticas.

Los glaciares de los Alpes, Europa

Los glaciares de los Alpes se derriten a un ritmo alarmante por efecto del cambio climático. Según la Universidad de Leeds, el deshielo está alterando la biodiversidad y afectando a las comunidades que dependen del turismo y los recursos naturales.

En 2022, los glaciares suizos perdiendo más del 6% de su volumen en un año, y el Gorner y el Findel han retrocedido 1.385 y 1.655 metros, respectivamente, desde mediados del siglo XX. De seguir así, a finales del siglo XXI la mayoría de los glaciares alpinos habrán desaparecido.

La selva de Amazonas, América del Sur

La deforestación acelerada por la agricultura, ganadería y explotación de recursos está devastando grandes extensiones de la mayor selva tropical del mundo. Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, en 2021 la deforestación en la Amazonía brasileña supuso una pérdida de 13.235 kilómetros cuadrados. Esto podría acarrear graves consecuencias, como la reducción de las precipitaciones en la región y una menor absorción del CO₂. 

La naturaleza autóctona de las Islas Galápagos, Océano Pacífico

Las especies invasoras de plantas, insectos y mamíferos son una gran amenaza en las Islas Galápagos, provocando la extinción de las endémicas. También el turismo masivo está contribuyendo a la degradación de los hábitats naturales.

Además, el aumento de la temperatura del mar y los cambios en las corrientes están alterando las poblaciones de peces y corales, e impactando en los medios de subsistencia locales.

Taj Mahal, India

El conocido mausoleo de la ciudad de Agra, el Taj Mahal, enfrenta riesgos debido a la contaminación y al turismo masivo. El Consejo de Investigación Científica e Industrial de India reveló que la contaminación ha aumentado la deposición de partículas en la superficie del edificio, causando manchas amarillentas y daños en el mármol. A esto se suma el desgaste que el turismo está causando en la estructura del piso, aumentando la vibración y comprometiendo su integridad.

Los glaciares de la Patagonia, Argentina y Chile

Los glaciares de la Patagonia, cruciales para el suministro de agua dulce y la regulación del clima local, están retrocediendo rápidamente debido al calentamiento global. Un análisis en Nature Climate Change reveló que han perdido 20 gigatoneladas de hielo por año entre 2000 y 2018, y su volumen ha disminuido un 30 % en los últimos 40 años. Esto afecta a la disponibilidad de agua, la biodiversidad de sus ecosistemas y las actividades económicas de la región. 

Las ruinas de Machu Picchu, Perú

La antigua ciudad inca de los Andes peruanos podría cerrar sus puertas al público debido al deterioro progresivo que sufre. Las intensas lluvias están provocando deslizamientos de tierra que erosionan las bases de las estructuras. Además, el turismo masivo supera la capacidad recomendada por la UNESCO, contribuyendo a la erosión del suelo y la degradación arqueológica.

La ciudad de Alejandría, Egipto

Alejandría es conocida por su rica historia, su antigua biblioteca y su faro, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Pero en los últimos años, el aumento del nivel del mar y el hundimiento progresivo del terreno están amenazando su patrimonio. Según estimaciones, hasta el 30% de la ciudad podría estar inundada en el año 2050.

También el cambio climático, agravado por la alta densidad de población y el desarrollo no planificado, estaría impactando en la infraestructura urbana.

Parque Nacional Kilimanjaro, Tanzania

Los glaciares del Kilimanjaro han disminuido en más del 80% desde el inicio del siglo XX, y podrían desaparecer antes de 2040, afectando los sistemas hidrológicos y la biodiversidad del parque. La deforestación y la expansión agrícola también están degradando el ecosistema, disminuyendo la capacidad del área para retener humedad y exacerbando la erosión del suelo.

En las manos de cada uno está llevar a cabo prácticas respetuosas y vivir experiencias sanas que perduren para siempre en la memoria de cada uno.