
14 de julio de 2025
El ruido en los espacios de restauración se ha convertido en un desafío creciente en el ámbito del diseño de interiores. Estudios recientes demuestran que el ambiente sonoro influye de forma directa en la experiencia del cliente, afectando a su permanencia, consumo y percepción general del servicio. Este fenómeno, conocido como efecto Lombard, lleva a una escalada del volumen de voz entre los comensales, generando un entorno hostil tanto para clientes como para el personal.
En este contexto, el control acústico se posiciona como un elemento esencial en la configuración de espacios gastronómicos eficaces y saludables. A través de soluciones basadas en materiales fonoabsorbentes de última generación, empresas especializadas en interiorismo comercial están transformando la manera en que se concibe la experiencia en restauración. En esta línea, Distrito HM, expertos en fonoabsorbencia, incorpora sistemas desarrollados para reducir la reverberación y mejorar el confort acústico en proyectos contract del sector HORECA.
La implementación de soluciones acústicas adaptadas a las necesidades específicas de cada local se ha consolidado como una prioridad para numerosos estudios de arquitectura e interiorismo. En este sentido, las intervenciones realizadas a través de paneles fonoabsorbentes modulares y elementos decorativos con propiedades acústicas permiten reducir significativamente el ruido ambiental sin comprometer la estética del espacio.
Distrito HM colabora estrechamente con fabricantes como Caimi Brevetti, cuyos productos incorporan tecnologías avanzadas como Snowsound®, orientadas a mejorar la inteligibilidad del habla y el confort de usuarios y trabajadores. Estas propuestas se adaptan tanto a proyectos de nueva planta como a intervenciones de renovación, ofreciendo soluciones discretas, sostenibles y eficaces.
El exceso de ruido no solo perjudica la experiencia del cliente, sino que incide directamente en la rentabilidad del negocio. Diversos informes apuntan a una menor tasa de repetición y consumo en locales con niveles de ruido elevados, lo que afecta a la facturación. Además, la exposición continuada a ambientes acústicamente agresivos puede provocar molestias físicas en el personal, como afonías, jaquecas o fatiga auditiva, con el consiguiente impacto en la productividad y la salud laboral.
Frente a esta realidad, la apuesta por soluciones fonoabsorbentes representa una medida estratégica para la mejora del entorno de trabajo y la fidelización de la clientela. Como expertos en fonoabsorbencia, Distrito HM continúa desarrollando propuestas que permiten optimizar el confort acústico en el sector de la restauración, promoviendo espacios más agradables, funcionales y eficientes.