
16 de julio de 2025
La financiación en fases iniciales se consolida como un elemento estratégico para reforzar el ecosistema tecnológico y asegurar la competitividad a largo plazo. En este escenario, los instrumentos público-privados juegan un papel determinante en la dinamización del emprendimiento innovador, especialmente en un contexto marcado por una mayor exigencia en los criterios de inversión.
Bcombinator ha sido seleccionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), a través de su gestora AXIS, como entidad gestora dentro de la 17ª convocatoria del programa Fond-ICO Global. La firma gestionará un fondo de 40 millones de euros dirigido a invertir en aproximadamente 100 startups tecnológicas en fases pre-seed y seed. El vehículo, con sede operativa en Barcelona y Madrid, se enmarca dentro de la categoría de incubación y transferencia tecnológica.
El fondo tendrá un enfoque agnóstico en cuanto a sectores, aunque priorizará iniciativas cuyo eje de innovación se base en el uso y desarrollo de inteligencia artificial. Los tickets iniciales se situarán entre 50.000 y 100.000 euros, con la posibilidad de realizar inversiones de seguimiento de hasta 500.000 euros en aquellos proyectos que muestren mayor tracción.
Esta convocatoria, dotada con un presupuesto global de 850 millones de euros, busca movilizar más de 2.400 millones en inversión público-privada. En este marco, Bcombinator comparte categoría con fondos especializados como Archipélago, Demium o Faraday, consolidando su posición dentro del conjunto de operadores más activos en el ámbito de la inversión temprana en España.
Desde su fundación, Bcombinator ha impulsado a más de un centenar de startups mediante un modelo integral que combina programas de aceleración, inversión en fases iniciales y una comunidad internacional de más de 15.000 miembros. Esta estructura permite conectar talento, capital y conocimiento, generando un entorno propicio para la creación y escalado de proyectos con ambición global.
“Este respaldo supone una validación contundente de nuestra tesis de inversión y marca un hito clave en nuestra capacidad para impulsar talento desde las etapas más tempranas”, afirma Jordi Martín, socio co-fundador y CEO de Bcombinator. “Nuestro compromiso es firme: estar al lado de los fundadores desde el primer día, aportando no solo capital, sino mentoring, comunidad y una visión global que les permita escalar con solidez”, agrega.
La firma mantiene una presencia creciente en América Latina, reforzando los puentes entre Europa y el continente americano a través de iniciativas de colaboración y softlanding. Con esta nueva etapa, Bcombinator fortalece su papel como hub estratégico para el emprendimiento tecnológico europeo, alineado con los objetivos de desarrollo y posicionamiento internacional del ecosistema español.