
22 de julio de 2025
El Kit Digital ha permitido a miles de pequeñas empresas acceder a servicios tecnológicos subvencionados, como sitios web, software de gestión o presencia online. Pero con la fase de ejecución y justificación en marcha, han empezado a aflorar dudas sobre la calidad real de lo que algunas empresas han recibido. Beneficiarios que firmaron presupuestos elevados empiezan a cuestionar si el servicio entregado corresponde realmente con lo pactado. En este contexto, el papel de GlobátiKa Peritos Informáticos está ganando relevancia.
GlobátiKa Peritos Informáticos, gabinete especializado en peritajes tecnológicos con validez legal, ha comenzado a trabajar con empresas que buscan comprobar si el producto o sistema recibido cumple con lo contratado, si su valor es coherente con el mercado y si puede justificarse técnicamente ante una auditoría. Entre los casos revisados se repiten patrones como desarrollos poco personalizados, herramientas sin integración funcional, documentación incompleta o entregables que no responden a los requisitos mínimos exigidos por la convocatoria pública.
En muchos casos no hay intención de fraude, pero sí se detecta una ejecución deficiente, escasa adaptación a la realidad del cliente o falta de soporte posterior. Esto puede derivar en sanciones o devoluciones si una auditoría considera que la ayuda se ha aplicado de forma inadecuada.
Frente a este tipo de situaciones, GlobátiKa Peritos Informáticos realiza informes técnicos objetivos que analizan el servicio recibido desde una perspectiva técnica y jurídica. A diferencia de una opinión comercial, el peritaje emitido por un gabinete especializado documenta si la solución entregada se corresponde con el contrato, si funciona según lo esperado y si su valor económico tiene fundamento. Estos informes están siendo utilizados tanto por empresas que han detectado irregularidades como por aquellas que, de forma preventiva, quieren blindar la justificación de la ayuda con pruebas técnicas verificables.
Desde GlobátiKa Peritos Informáticos subrayan que el peritaje informático no busca crear conflicto con el proveedor, sino aportar transparencia. Muchas veces se confirma que el trabajo está bien hecho, pero carece de documentación técnica o evidencias claras de implantación. En otros casos, se detectan desviaciones que la empresa debe conocer antes de enfrentarse a una revisión administrativa.
El uso de ayudas públicas requiere responsabilidad y trazabilidad. Por eso cada vez más pymes recurren a peritos informáticos para tener una visión técnica independiente que les permita actuar con seguridad. GlobátiKa Peritos Informáticos recuerda que justificar una ayuda no se limita a presentar una factura. Es necesario acreditar que el servicio existe, funciona y cumple el propósito subvencionado.
También advierten que en muchos sectores los empresarios no tienen recursos internos para valorar el alcance real de lo que reciben. Esto ocurre especialmente en comercio, restauración o servicios profesionales, donde se han detectado presupuestos elevados por soluciones estándar o sin utilidad real para el negocio.
Desde GlobátiKa Peritos Informáticos insisten en que el objetivo no es solo cumplir formalidades. Una digitalización mal ejecutada no solo pone en riesgo la ayuda, también impide que la empresa aproveche la oportunidad de modernizarse de forma efectiva. El peritaje técnico permite identificar fallos, carencias o puntos débiles que pueden corregirse a tiempo.
En este sentido, el trabajo de GlobátiKa Peritos Informáticos no se limita al análisis posterior, sino que puede iniciarse incluso antes de firmar un presupuesto o durante la ejecución del proyecto, para validar su avance.
Todos los informes emitidos por GlobátiKa Peritos Informáticos siguen un enfoque pericial riguroso, válido ante auditorías, procedimientos de revisión o reclamaciones administrativas. Esta capacidad de convertir la revisión técnica en prueba legal es lo que distingue el trabajo de un gabinete pericial de otros perfiles técnicos.
En un momento en el que miles de ayudas están siendo revisadas por la Administración, contar con documentación clara, técnica y jurídicamente válida se ha convertido en una garantía fundamental.
GlobátiKa Peritos Informáticos continúa recibiendo solicitudes de pymes de distintos sectores que buscan proteger su posición legal, confirmar el valor de lo implantado o simplemente saber con certeza si lo que han recibido es lo que les prometieron.