Comunicados

Aumentan las picaduras en Cataluña; un verano bajo el asedio de mosquitos, garrapatas y avispas

24 de julio de 2025

Las lluvias de primavera y el calor anticipado han disparado la proliferación de plagas en jardines y zonas urbanas de Cataluña. Expertos alertan del riesgo para la salud y recomiendan soluciones profesionales con tratamientos ecológicos y seguros, como los que ya se aplican en viviendas y comunidades de varias comarcas catalanas.

Cuando el jardín deja de ser un refugio

Las escenas se repiten: familias que evitan usar el jardín al atardecer, niños que regresan de jugar llenos de ronchas, mascotas inquietas. En zonas como el Maresme, el Baix Llobregat, el Vallès Oriental o el Alt Empordà, las consultas por picaduras y molestias han crecido notablemente desde junio.

“El mosquito tigre ha llegado muy pronto este año, y en mayor número. Las condiciones son ideales: calor, humedad y muchos jardines con zonas donde se acumula agua”, explica Anna Soler, técnica ambiental en Mataró.

Mosquitos, pero también garrapatas, chinches y avispas

Aunque el mosquito es el protagonista indiscutible de las tardes de verano, no es la única amenaza. Clínicas veterinarias del Gironès y el Garraf advierten del aumento de garrapatas y pulgas en mascotas que han estado al aire libre. También se detecta un repunte de chinches de cama en viviendas, y la avispa asiática sigue su expansión en la zona de Girona y el Bages.

Lo que recomiendan los profesionales

Desde los departamentos de sanidad ambiental y control vectorial se insiste en tomar medidas concretas:

Eliminar cualquier recipiente con agua estancada

Evitar remedios caseros como las velas de citronela, que no son eficaces al aire libre

No manipular nidos de avispas sin formación

Y, sobre todo, actuar con intervenciones técnicas adaptadas al entorno

Este año, muchas familias han optado por contactar con servicios profesionales que trabajan con productos de bajo impacto ecológico, sin dañar plantas ni animales, y que actúan en cuestión de horas.

El modelo que se está extendiendo en Cataluña

En municipios como Cabrils, Sant Just Desvern, Vilassar o Palau-solità i Plegamans, cada vez son más los hogares que confían en un enfoque profesional, sostenible y discreto.

Servicios como el que ofrece Cazadores de Mosquitos están diseñados para responder de forma urgente, sin químicos agresivos, y con técnicos formados que no solo fumigan, sino que identifican y eliminan los focos invisibles.

Desde terrazas particulares hasta comunidades de vecinos o pequeños hoteles rurales, el protocolo es claro: inspección, tratamiento adaptado, seguimiento técnico y recomendaciones personalizadas.

Volver a disfrutar del verano

Gracias a estas intervenciones, muchas familias han podido recuperar el uso del jardín, sentarse sin miedo a las picaduras, dejar jugar a los niños o cenar en la terraza.

“El problema no es tener algún mosquito: el problema es que te impidan vivir tu casa con normalidad”, afirma Joan M., vecino de Teià que contrató un tratamiento preventivo a principios de junio.

Los técnicos recuerdan que no se trata de fumigar por fumigar, sino de actuar con criterio. Por eso, servicios como el de Cazadores de Mosquitos ofrecen atención por WhatsApp, diagnóstico rápido y presupuestos sin sorpresas, con opción de packs por temporada.

Más información: cazadoresdemosquitos.com

Más sobre Comunicados