
29 de julio de 2025
El certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine y el sindicato de guionistas de España ALMA han renovado por séptimo año consecutivo el acuerdo de colaboración para la realización de sesiones personalizadas de asesoramiento técnico profesional dirigidas a los autores de los diez proyectos finalistas. De este modo, serán guionistas de ALMA quienes revisarán con sus autores los trabajos presentados y propondrán mejoras técnicas y estructurales en los guiones antes de la fase de rodaje. Como novedad, las sesiones de esta edición tendrán lugar en la I Incubadora Navarra, Tierra de Cine los próximos 29 y 30 de agosto en Arguedas, un encuentro presencial e inmersivo organizado por el festival para ayudar a los finalistas en la preparación de sus rodajes.
Además, Navarra, Tierra de Cine ha incluido en las condiciones para los equipos finalistas que un porcentaje del premio (15%) que obtenga cada obra ganadora en las categorías de primer y segundo premio se destine directamente a la persona o personas que hayan escrito y registrado el guion, con independencia de que esa persona o personas reciban el total del premio por ser también productoras. Los equipos que deseen participar en esta edición pueden presentar guiones hasta el 10 de agosto.
De esta manera, el certamen de cortometrajes Navarra, Tierra de Cine mantiene su apuesta de poner a disposición de los autores finalistas la asistencia de profesionales que intervienen en la industria audiovisual a lo largo de todas las fases de rodaje.
Los encargados de revisar y proponer mejoras técnicas y estructurales en los guiones antes de la fase de rodaje este año son Teresa Bellón y Antonio Garrido.
Teresa Bellón es guionista y directora de cine y televisión, especializada en comedia. Buscando a Coque (protagonizada por Hugo Silva y Alexandra Jiménez) es su ópera prima (escrita y dirigida junto a César F. Calvillo). La película se alzó como Mejor Comedia Iberoamericana en los Premios Platino 2025. Actualmente están escribiendo en equipo una serie para una plataforma, con la productora Alea Media. También han desarrollado varios proyectos con Secuoya Studios, Morena Films, WeekendStudio y 360 PowWow. En 2025 rodarán su sexto cortometraje, In Memoriam (con la productora Solita Films), que ya cuenta con el premio de desarrollo de Movistar Plus y la ayuda de la Comunidad de Madrid.
Teresa acaba de coescribir con Celia de Molina su película No es Universal, producida por Solita Films y fue parte del equipo de guion de la película Los Reyes Magos: La verdad (Víctor García León, 2022) para Prime Video. Además, es tutora de laboratorio de guion IslaBentura y jurado del Premio de guion Alice Guy.
Antonio Garrido presenta más de 10 años de experiencia en el sector audiovisual. Combina su trabajo de guionista con la docencia en ECAM (Madrid), Eòlia (Barcelona), Showrunners (Barcelona), UNAV (Pamplona) y Pixelian by ESCAC (Pamplona).
Guionista del cortometraje Solo hay una (Cilantro Films/Filmin, 2022), estrenado internacionalmente en Sección Oficial a Competición en el 55º Sitges Festival Internacional Cinema Fantàstic de Catalunya; guionista de la serie Cóyotl: Héroe y Bestia (Max Originals, 2025); y de la serie Matices (Skyshowtime, 2025).
Analista de guion y contenidos de las series Hernán (Amazon Prime Video/TV Azteca, 2019), Tu parte del trato (TNT, 2019), Amarres (HBO Max, 2021) y Búnker (HBO Max, 2022). Story editor y asesor de guion en Noche de chicas (Vix/Disney+, 2023); analista, asesor literario y de guion en las adaptaciones a serie de Reina Roja (Amazon Prime Video, 2024) y Cicatriz (Amazon Prime Video, 2024).
ALMA está formado por más de 1.050 guionistas de cine y televisión, de ficción, de no ficción y de programas, unidos para conseguir el reconocimiento profesional de este gremio y condiciones de trabajo que respeten y protejan su aportación creativa en la industria audiovisual.
El objetivo del certamen de cortometrajes Navarra Tierra de Cine, que este año cumple su decimotercera edición es doble, por un lado promocionar el patrimonio histórico, cultural y natural de Navarra a través de la ficción cinematográfica, así como apoyar y acompañar a los creadores audiovisuales para que rueden sus historias en la Comunidad Foral.