Comunicados

Segovia avanza hacia una ciudad más verde, resiliente y conectada con la naturaleza

25 de agosto de 2025

El Ayuntamiento de Segovia consolida una visión transformadora a largo plazo con el proyecto “Espacios de Oportunidad: Acueductos de Biodiversidad”, una estrategia pionera que articula planificación urbana, compromiso ciudadano y soluciones basadas en la naturaleza.

Segovia, 25 agosto de 2025

El Ayuntamiento de Segovia está ejecutando uno de los proyectos urbanos más ambiciosos de la ciudad en materia de sostenibilidad y biodiversidad: “Espacios de Oportunidad: Acueductos de Biodiversidad”.

Lejos de ser una intervención puntual, se trata de una estrategia transversal y a largo plazo que busca transformar el paisaje urbano desde una red de “acueductos de biodiversidad”: corredores ecológicos que simbolizan la continuidad verde, social y cultural de Segovia.

Con un presupuesto de 4 millones de euros —3,8 de ellos financiados por la Fundación Biodiversidad— el proyecto tiene como objetivo renaturalizar y conectar espacios urbanos mediante una infraestructura verde coherente, viva y resiliente. Las actuaciones previstas mejorarán la salud ambiental, reducirán el efecto isla de calor y contribuirán a una ciudad más inclusiva y habitable.

La estrategia impulsada por el consistorio segoviano no se limita a crear zonas verdes. Su objetivo es articular un sistema vivo de biodiversidad urbana, capaz de integrar naturaleza, salud y cohesión social en la estructura misma de la ciudad.

Esta visión global se materializa en actuaciones como:

La renaturalización de plazas en Nueva Segovia.

La restauración de microespacios verdes en La Albuera.

La recuperación natural de la cabecera del valle de Tejadilla incluyendo una nueva zona de huertos de ocio.

La eliminación de especies invasoras en el casco histórico.

“Segovia está apostando por un modelo de ciudad más saludable y humano, donde la biodiversidad no es un añadido decorativo, sino una estructura esencial del espacio urbano”, señalan desde el equipo técnico del proyecto.

Conscientes de que la transformación urbana no se logra solo con obras, sino también con cultura, el Ayuntamiento ha confiado en la consultora Open-Ideas el diseño y despliegue del Plan de comunicación y sensibilización del proyecto.

Esta estrategia no se limita a informar: busca emocionar, movilizar y empoderar a la ciudadanía como agente activo del cambio. Open-Ideas desarrollará una estrategia omnicanal, que incluye redes sociales, medios locales, píldoras audiovisuales, exposiciones itinerantes, encuentros vecinales y procesos colaborativos. El objetivo: convertir la biodiversidad urbana en un relato compartido que fortalezca el vínculo entre ciudadanía y entorno.

“La comunicación en este proyecto no es accesoria, es estructural. No solo explicamos lo que se hace, sino que ayudamos a construir una nueva mirada sobre la ciudad”, afirman desde Open-Ideas.

La estrategia de Segovia se alinea con las mejores prácticas europeas en ciudades como Vitoria-Gasteiz, Utrecht, París o Friburgo, donde los corredores verdes han generado beneficios tangibles en salud, economía y calidad de vida.

Además, el proyecto cuenta con indicadores de seguimiento y evaluación, integrando herramientas como el Plan director del Arbolado, el PEAHIS, el PMUS o el Plan de Recuperación del Valle del Clamores, para garantizar la trazabilidad y coherencia de las acciones.

Segovia se posiciona, así como referente en biodiversidad urbana, gracias a su enfoque estratégico, su capacidad de articulación institucional, su integración de la perspectiva de género y su vocación de continuidad más allá del calendario del PRTR.

“La renaturalización urbana es una respuesta inteligente a los desafíos del siglo XXI: salud, clima, biodiversidad y cohesión social. Segovia está demostrando que otra ciudad es posible”.

En los próximos meses se desplegará una campaña de comunicación integral y comenzarán a percibirse los primeros resultados:

Plazas transformadas en islas verdes.

Vecinos implicados en la conservación del entorno.

Nuevas dinámicas de educación ambiental.

Una ciudadanía que empieza a mirar distinto su ciudad.

Espacios de Oportunidad: Acueductos de Biodiversidad cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

Más información:

segovia.es/portal/espacios-de-oportunidad-acueductos-de-biodiversidad

Ayuntamiento de Segovia – Área de Medio Ambiente

Consultora Open-Ideas – Comunicación y participación ciudadana

Más sobre Comunicados