
2 de septiembre de 2025
En el contexto actual de emergencia climática y objetivos europeos de sostenibilidad, la rehabilitación energética del parque inmobiliario se posiciona como una prioridad ineludible. Uno de los principales retos que enfrenta el sector de la edificación en España es reducir las emisiones de CO₂ derivadas del uso de calefacción y aire acondicionado, responsables de una parte significativa del consumo energético en los hogares. En esta línea, la Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros y SATE (ANFAPA) destaca el papel del aislamiento SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior) como una solución técnica eficaz y escalable para avanzar en los objetivos de descarbonización.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros y SATE (ANFAPA) subraya la importancia de impulsar políticas activas de rehabilitación térmica con sistemas SATE. Estos sistemas permiten mejorar sustancialmente el comportamiento energético de los edificios, actuando directamente sobre la envolvente térmica sin reducir espacio interior, lo que los convierte en una herramienta óptima tanto para vivienda nueva como para edificios ya construidos.
El parque inmobiliario español es uno de los más antiguos de Europa, con un elevado porcentaje de viviendas construidas antes de la entrada en vigor de normativas de eficiencia energética. Según datos del sector, más del 80 % de los edificios existentes presentan un bajo nivel de aislamiento térmico. La incorporación del aislamiento SATE puede reducir hasta en un 60 % la demanda energética para climatización, lo que se traduce en una disminución directa de las emisiones contaminantes y en un descenso notable en el consumo de recursos fósiles.
Además de sus beneficios ambientales, este tipo de aislamiento contribuye al confort térmico interior, mejora la durabilidad de las fachadas y permite actualizar la estética arquitectónica sin obras invasivas. ANFAPA insiste en que el impulso de estas soluciones es crucial para cumplir con los compromisos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y para alcanzar los objetivos de neutralidad climática fijados por la Unión Europea para 2050.
La entidad mantiene su compromiso con la innovación, la calidad técnica y la formación especializada como pilares para una transformación real del sector. A través de su plataforma técnica y publicaciones como la Guía SATE 2024, ANFAPA continúa promoviendo la adopción de soluciones constructivas sostenibles que posicionan al aislamiento SATE como protagonista clave en la transición energética del entorno edificado.