Comunicados

¿Por qué una tasación en Sevilla necesita un enfoque técnico y local?

3 de septiembre de 2025

Una tasación es un trabajo complejo que requiere de profesionales como los de RT Valoraciones, empresa que es una de las mejores a la hora de hacer tasaciones en Sevilla. Por eso, solicita tu tasación en Sevilla siempre a estos profesionales.

La valoración o tasación es un número, pero para llegar a este se deben tener en cuenta muchos factores que solo conocen los tasadores con experiencia (los cuales tienen que dominar muy bien la zona en la que trabajan).

¿Cuándo es necesaria una tasación?

Existen varias situaciones en las que puede requerirse una tasación, aunque quizá la más conocida es cuando se solicita una hipoteca. El banco necesita saber lo que vale el inmueble, ya que de ello depende la cantidad de dinero que va a conceder.

También se pide una tasación cuando se compra o se vende una vivienda. Mediante esta, tanto el comprador como el vendedor saben si el precio que se va a acordar es justo y adecuado al mercado.

Las herencias y los divorcios, cuando hay que repartir bienes, es otro escenario en el que entra en juego el tasador. Aquí, ayuda a distribuir los bienes de una manera justa.

Otro de los contextos en los que se tasan las viviendas tiene que ver con motivos fiscales. Por ejemplo, esto se hace si es necesario calcular el impuesto de donaciones, el de sucesiones o el de patrimonio.

¿Por qué es importante un enfoque técnico y local en Sevilla?

Sevilla, como todas las ciudades de España, tiene sus particularidades. Sus barrios son muy diversos, lo que significa que hay múltiples factores que afectan al valor de una propiedad.

En muchas ocasiones, estos elementos solo los conoce una persona que sea de Sevilla o alguien que lleve ya un tiempo trabajando en el mercado inmobiliario de la capital.

¿Qué debe analizar en profundidad un tasador en Sevilla?

A la hora de realizar una tasación hipotecaria de vivienda en Sevilla, o una tasación por los motivos que hemos visto antes, el tasador debe centrarse en varios aspectos.

Entre ellos está la tipología de la construcción. En la ciudad hay una enorme gama de tipologías, como los edificios modernistas, las viviendas unifamiliares del barrio de los Remedios o las fincas de vecinos que se ven en Santa Cruz.

Aquí, el tasador debe conocer la antigüedad de los edificios, qué materiales se usaban en la época (y cómo envejecen), analizar si se ha conservado bien el edificio, etc.

Ver el estado de conservación es muy importante, más cuando se trata de edificaciones antiguas del tipo de las que hay en el centro de la ciudad. Para establecer el valor de un inmueble, la restauración es crucial e influye mucho en la cifra final.

Las claves del enfoque local

Cuando un profesional de RT Valoraciones hace un trabajo, en lo primero que se fija es en lo material o en lo tangible. Ve cómo es el edificio, mide los metros cuadrados, comprueba las calidades, etc. Después tiene que medir otros factores que son intangibles, pero que son muy importantes para dar un precio final de un inmueble.

Por ejemplo, debe saber qué demanda de vivienda hay en ese barrio en concreto, ver qué servicios hay cerca y la calidad de estos, u observar si el edificio está al lado de un foco de ruido como una calle muy concurrida (lo cual le restaría valor).

Más sobre Comunicados