Comunicados

La compañía Adrián Conde estrena su primer espectáculo para adultos en el Teatro Jovellanos de Gijón

4 de septiembre de 2025

La trayectoria de Adrián Conde ha estado marcada por una apuesta continuada por el teatro dirigido al público familiar, con producciones que combinan emoción, estética y lenguaje visual propio. Tras dos décadas consolidando un estilo característico, la compañía da un giro con la puesta en escena de "Memoria de la nisal", el primer espectáculo de la compañía Adrián Conde para público adulto.

Esta nueva producción, que ha sido distinguida con el Premio Jovellanos a la Producción Escénica 2025, se alza como una propuesta escénica de gran ambición artística que se estrena el 4 de octubre en el Teatro Jovellanos de Gijón.

Nueva etapa creativa y dirección compartida

"Memoria de la nisal" marca un hito en la evolución artística de Adrián Conde, quien asume por primera vez el rol de productor y codirector en una obra de carácter adulto. Alejado del escenario, comparte la dirección con Gemma De Luis, también una de las intérpretes, en un montaje que representa un punto de inflexión en su carrera.

Conde, cuya trayectoria ha sido reconocida con montajes como Recuerdos y Check-out —ambos galardonados en diferentes ferias y festivales de artes escénicas—, emprende así una nueva etapa centrada en la producción de espectáculos con un enfoque más introspectivo y dirigido a un público general.

La pieza ha sido escrita por Ernesto Is, autor distinguido con el Premio Asturias Joven de Textos Teatrales, y cuenta con un equipo artístico que incluye a Félix Garma en iluminación, Inés Argüelles en vestuario, Óscar Muñoz en escenografía, Fernando Blanco en espacio sonoro y las actrices Bea Canteli, Cris Lorenzo y Paula Matas en el elenco interpretativo.

Un relato íntimo sobre la memoria, el silencio y los vínculos familiares

La obra narra la historia de una madre y sus tres hijas, unidas por un secreto que permanece oculto desde la infancia. Con un lenguaje escénico impregnado de realismo mágico, "Memoria de la nisal" se adentra en el universo emocional de quienes vivieron el exilio infantil durante la Guerra Civil, evocando la experiencia de las niñas y niños asturianos que fueron enviados a la antigua Unión Soviética.

A través de las vivencias de Elisa, Ana, Coral y la Madre, el montaje expone cómo el silencio y el olvido transforman los vínculos y cómo la memoria, por dolorosa que resulte, puede abrir una vía de reconciliación. Esta propuesta, construida desde una cuidada estética visual y simbólica, es también una metáfora sobre el peso de lo no dicho y la huella de la historia compartida.

Con este nuevo proyecto, la compañía Adrián Conde amplía su lenguaje escénico, reafirmando su voluntad de explorar nuevas formas de expresión artística a través de creaciones originales con sello propio. "Memoria de la nisal" representa así el primer espectáculo de la compañía Adrián Conde para público adulto, una producción que incorpora todos los elementos para dejar una impronta duradera en la escena contemporánea.

Más sobre Comunicados