Comunicados

Zaragoza acoge el V Congreso Nacional de Telecomunicaciones con la presidencia en el comité de honor de Su Majestad el Rey

17 de septiembre de 2025

A una semana de su celebración, el V Congreso Nacional de Telecomunicaciones, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), ultima los preparativos para su cita en Zaragoza los días 24 y 25 de septiembre, bajo el lema “Ciudades del Futuro: Eficiencia Tecnológica”.

En esta edición, se confirma que Su Majestad el Rey D. Felipe de Borbón y Grecia presidirá el Comité de Honor, que también integra a autoridades nacionales, autonómicas y sectoriales.

Además, se ha confirmado la asistencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, que participará en la apertura oficial del Congreso.

Un congreso con mirada institucional, tecnológica y ciudadana

La programación definitiva incluye una completa agenda de mesas redondas sobre gobernanza digital, ciberseguridad, gobierno del dato, movilidad inteligente, sostenibilidad urbana y educación, conectividad, eficiencia energética y talento digital, entre otros temas. Los debates contarán con la participación de representantes de administraciones públicas, empresas líderes y expertos del ámbito académico y tecnológico.

Las distintas sesiones estarán conducidas por el periodista Jaime Armengol, actual coordinador del proyecto Mobility City de Fundación Ibercaja.

Tecnología al servicio de ciudades habitables, sostenibles e inteligentes

El V Congreso Nacional de Telecomunicaciones llega en un momento clave para repensar el modelo urbano desde la eficiencia tecnológica. La conectividad avanzada, la inteligencia artificial y el aprovechamiento de los datos son algunos de los aspectos que se han convertido en pilares de transformación para lograr ciudades más seguras, sostenibles y centradas en las personas.

Estos avances permiten desplegar soluciones innovadoras en ámbitos como la movilidad, la energía, la gestión de servicios públicos o la seguridad ciudadana, y plantean a su vez nuevos retos en materia de gobernanza. La tecnología, además de herramienta técnica, es ya una palanca para promover modelos de gestión más inclusivos, transparentes y participativos, que requieren marcos regulatorios claros y visión a largo plazo.

En este contexto, el Congreso se plantea como un espacio de referencia para compartir experiencias y acompañar el futuro de la digitalización urbana. El debate se centrará en cómo la eficiencia tecnológica puede acelerar la transición hacia ciudades más resilientes, cómo desplegar redes 5G y próximamente 6G de forma integrada en el entorno urbano, y cómo aplicar la inteligencia artificial para optimizar la toma de decisiones en movilidad, energía o servicios, siempre con garantías éticas y de confianza para la ciudadanía.

Zaragoza y Aragón, referentes tecnológicos en plena proyección

La celebración del Congreso en Zaragoza refuerza el papel de la ciudad como referente nacional en innovación digital y espacio de pruebas para nuevas tecnologías aplicadas al entorno urbano. Iniciativas vinculadas a la experimentación tecnológica, la colaboración público-privada y el despliegue de soluciones inteligentes consolidan su perfil como entorno propicio para el desarrollo de nuevos modelos de ciudad conectada, segura y eficiente.

Del mismo modo, el ecosistema tecnológico aragonés avanza con fuerza como uno de los hubs digitales más dinámicos del sur de Europa, impulsado por la presencia creciente de empresas tecnológicas, centros de innovación, espacios como DAT Alierta, Walqa o Technopark, y un sólido compromiso con la formación de talento digital y la atracción de inversión estratégica.

La ingeniería de telecomunicación como motor de transformación

Desde el COIT se destaca el papel esencial que desempeñan los ingenieros de telecomunicación en el impulso de un desarrollo sostenible, eficiente y centrado en las personas. El Congreso se consolida como un espacio de encuentro para compartir conocimiento, tejer alianzas estratégicas y reforzar el compromiso del sector con la innovación tecnológica en un contexto de plena transformación digital.

Networking, exposición y espacios de diálogo

Además de las sesiones técnicas, el Congreso incluirá una zona de exposición, actividades de networking y una cena institucional la noche del 24 de septiembre.

Un Comité de Honor de máximo nivel institucional

El Comité de Honor está formado por Su Majestad el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Antonio Azcón, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la presidenta de la FEMP, María José García, la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa María Bolea, el presidente de AMETIC, Francisco Hortigüela, el presidente de DigitalES, Federico Linares, y la presidenta de ADIGITAL, Susana Voces.

Colaboración público-privada para impulsar la transformación

Entre otras empresas e instituciones colaboran con el Congreso el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, AWS, Orange, Telefónica, CBNK, Cellnex, Circe, DIGI, Huawei, LyC y Allied Telesis, reflejando la apuesta conjunta por el desarrollo tecnológico y la innovación aplicada a las ciudades del futuro.

Más sobre Comunicados