Comunicados

Editorial Sentir refuerza su colección de libros de psicología infantil con 'Las Guardianas de Noa'

10 de julio de 2025

La desconexión emocional en la infancia constituye una de las consecuencias más invisibles y complejas de los traumas tempranos. Comprender ese mundo interno fragmentado requiere herramientas específicas, capaces de traducir la experiencia psicológica infantil en un lenguaje accesible para niños, familias y profesionales. En este contexto, Editorial Sentir amplía su catálogo de libros de psicología infantil con la publicación de Las Guardianas de Noa, una obra que aborda con sensibilidad el fenómeno de la disociación infantil.

Dirigido a niños y niñas de entre 4 y 8 años, este cuento ha sido escrito por las psicólogas Montse Lapastora y Noelia Mata, ambas con una dilatada trayectoria en el ámbito del trauma, la adopción y la salud mental infantil. La historia se centra en Noa, un niño que grita, se enfada y escucha voces contradictorias en su interior sin comprender el porqué. A través de una narración cuidada e ilustraciones de Paula Marco, se da forma a un relato que simboliza cómo la mente infantil intenta protegerse cuando ha sido expuesta a situaciones extremas de desamparo o violencia, generando fragmentaciones internas que desconciertan tanto a quienes las viven como a quienes las acompañan.

Un recurso narrativo para visibilizar la disociación infantil

La disociación es una respuesta del sistema nervioso ante experiencias de amenaza sostenida. Aunque frecuentemente asociada al mundo adulto, este fenómeno puede manifestarse también en la infancia, y suele pasar desapercibido bajo etiquetas como “mal comportamiento” o “problemas de conducta”. Las Guardianas de Noa no busca ofrecer respuestas simplificadas ni soluciones inmediatas. Su propósito es generar comprensión y empatía, permitiendo que padres, madres y cuidadores comprendan que detrás de muchos comportamientos desconcertantes puede haber una herida emocional profunda que necesita ser escuchada y acompañada.

El cuento funciona como una metáfora visual de esa lucha interior, en la que las voces que confunden a Noa representan las partes escindidas de su experiencia. A través del relato, se abre la posibilidad de hablar con los niños sobre lo que sienten sin saber explicarlo, y se facilita a los adultos una vía para explorar junto a ellos esas emociones, sin juicio ni prisa. El valor terapéutico de esta propuesta reside en su capacidad para poner palabras e imágenes a vivencias que rara vez encuentran expresión directa.

Compromiso editorial con la salud emocional desde la infancia

La publicación de Las Guardianas de Noa refuerza la apuesta de Editorial Sentir por crear materiales que contribuyan al desarrollo emocional saludable desde las primeras etapas. Lejos de limitarse al entretenimiento, los títulos que integran esta colección de libros de psicología infantil están concebidos como recursos complementarios para el trabajo clínico, el acompañamiento familiar y la intervención educativa. Cada obra se desarrolla en colaboración con profesionales del ámbito psicológico, garantizando tanto el rigor conceptual como la accesibilidad pedagógica.

La vocación de Editorial Sentir es seguir visibilizando temas complejos a través de narrativas sensibles, visuales y respetuosas con la experiencia infantil.

Más sobre Comunicados