Comunicados

Dypromac, la ingeniería que convierte los desafíos del sector de la pintura en una ventaja competitiva

28 de agosto de 2025

El sector de la pintura industrial se enfrenta a desafíos que limitan su crecimiento y rentabilidad. La aplicación manual, si bien es una práctica extendida, resulta en un uso ineficiente del material y una calidad de acabado irregular, lo que lleva a un aumento de los costes de producción y la pérdida de tiempo.

Paralelamente, la industria ha adoptado la pintura en polvo como una alternativa a elegir por excelencia, por su durabilidad y su menor impacto ambiental. Sin embargo, los sistemas de automatización tradicionales han fallado a la hora de dar una respuesta integral, ya que se limitan a geometrías sencillas y son incapaces de adaptarse a la complejidad de las piezas de producción actual. La falta de flexibilidad y los altos costes de automatización se han convertido en las principales barreras por el que las empresas no dan el paso definitivo hacia la automatización.

Dypromac: Solución robótica que se adapta a su producción.

Ante este panorama, la ingeniería Dypromac, con sedes en Sevilla y Barcelona, ha desarrollado una solución robotizada que elimina estas barreras. Tras más de 10 años siendo pioneros en la automatización de procesos de pintura, la empresa ha creado un sistema que responde a las necesidades más exigentes de la industria:

Adaptación a una gran variedad de piezas y geometrías a pintar, ideal para lotes de producción pequeños.

El sistema es capaz de adaptarse al error humano en la colocación de las piezas sin necesidad de paradas de producción.

El sistema está pensado para poder integrarse en espacios reducidos y su puesta en marcha es rápida y sencilla, imitando el sistema los movimientos de un pintor experto.

Esta solución robotizada para automatizar el proceso de pintura en polvo ya está en funcionamiento en varias instalaciones de empresas con prestigio a nivel nacional en el sector. Las cuales han conseguido aumentar la productividad de la línea, permitiendo automatizar incluso las series más cortas sin sacrificar tiempo, y sobre todo estandarizando y garantizando una calidad de acabado, inmejorable de sus productos, objetivo principal por el que la mayoría de las empresas del sector están decantándose por automatizar su proceso de aplicación de pintura.

Problemas reales en el sector de la pintura que necesitan una solución.

La falta de personal y las dificultades de asumir el coste de una adaptación total de una línea de producción crean un gran cuello de botella que limita el crecimiento de las empresas del sector. Soluciones alternativas como la desarrollada por Dypromac, permiten automatizar el proceso de pintado de forma mucho más flexible, gracias a la versatilidad de sus soluciones para adaptarse al espacio de trabajo disponible, siendo muy común en líneas automáticas de pintura en polvo que el espacio para aplicación de pintura sea bastante limitado.

Con estas nuevas soluciones que se han desarrollado en el sector de la pintura industrial, muchos de los inconvenientes que hasta ahora frenaban a las empresas a automatizar sus procesos desaparecen, siendo la tecnología y la automatización cada vez más accesibles para las pequeñas y medianas empresas las cuales forman la mayor parte del tejido empresarial de nuestro país.

La automatización ya no es solo para grandes empresas, con Dypromac está al alcance de cualquier línea de pintura que busque mejorar su rentabilidad y asegurar su futuro.

Más sobre Comunicados