Comunicados

Vatios Verdes alerta sobre la exclusión de viviendas con baja eficiencia energética a partir de 2030

4 de septiembre de 2025

La eficiencia energética de los inmuebles se convertirá en un factor determinante para su comercialización en España a partir de 2030. Según las directrices europeas y los compromisos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), no podrán venderse ni alquilarse viviendas con una calificación energética F o G, consideradas ineficientes. Esta medida afectará a millones de inmuebles que actualmente no cumplen los requisitos mínimos y que deberán afrontar mejoras o quedar excluidos del mercado.

En este nuevo escenario, el certificado energético adquiere una relevancia estratégica. Vatios Verdes, empresa especializada en eficiencia y legalización de instalaciones, destaca la necesidad de anticiparse a los cambios normativos, especialmente en aquellas viviendas construidas antes de 1980, que presentan los índices más bajos de eficiencia.

Un trámite obligatorio con implicaciones clave en el valor del inmueble

El certificado energético ya es obligatorio para cualquier operación de compraventa o alquiler, pero su papel se volverá decisivo en los próximos años. Este documento evalúa la eficiencia de una vivienda en función de su consumo energético y emisiones, y asigna una calificación que va de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

Desde Vatios Verdes se insiste en que mejorar esta calificación no solo permitirá cumplir con la legislación futura, sino que también incrementa el valor del inmueble, reduce su consumo y mejora el confort térmico. La empresa ofrece un servicio ágil y profesional para la tramitación del certificado, con presupuestos inmediatos y atención en toda España.

Más de 8 millones de viviendas en riesgo si no se adaptan

Según estimaciones recientes, cerca de ocho millones de viviendas en España podrían quedar fuera del mercado inmobiliario si no se adaptan a los nuevos requisitos. Esta cifra incluye gran parte del parque residencial más antiguo, especialmente en zonas urbanas densas y edificios con escasa rehabilitación.

El compromiso climático asumido por la Unión Europea marca una hoja de ruta clara para la transformación del parque inmobiliario. En este proceso, el certificado energético deja de ser un mero trámite para convertirse en una herramienta de decisión para propietarios, compradores e inversores.

Vatios Verdes subraya la importancia de actuar cuanto antes, no solo para cumplir con la normativa, sino para garantizar la viabilidad futura de las viviendas en un mercado cada vez más exigente en términos de eficiencia y sostenibilidad.

Más sobre Comunicados