
17 de septiembre de 2025
Emprender en la era digital implica mucho más que tener una buena idea: requiere visibilidad, estrategia y la capacidad de conectar con una audiencia cada vez más exigente. En un entorno donde los usuarios pasan más de cinco horas al día conectados a internet, el marketing digital se ha consolidado como el vehículo indispensable para convertir proyectos en negocios rentables. Desde la construcción de una marca hasta la captación de leads, la estrategia digital permite a los emprendedores no solo competir, sino crecer con inteligencia.
En este contexto, Adsplorer, una agencia de marketing digital con sede en Bilbao, ayuda a startups y pequeños negocios a navegar el ecosistema online con una propuesta clara: campañas personalizadas, optimización continua y decisiones basadas en datos. Con un enfoque orientado a resultados, la compañía se ha consolidado como un socio estratégico para aquellos que desean emprender con visión a largo plazo.
Sergio Sáez de Ibarra, director de Adsplorer, lidera esta empresa especializada en performance y estrategia omnicanal. Su experiencia al frente del equipo permite abordar las necesidades reales de los negocios en fase inicial, con un enfoque integral que va desde el diseño web hasta la gestión de campañas PPC. En esta entrevista, analiza los retos del emprendimiento digital y aporta claves prácticas sobre cómo estructurar una estrategia eficaz desde los primeros pasos.
¿Qué elementos debe tener en cuenta un emprendedor antes de iniciar su estrategia de marketing digital y cómo se aborda eso desde Adsplorer?
Para empezar con buen pié, siempre es necesario que tengas claro cuál es tu valor diferencial y cuál es tu lugar en el sector en el que trabajas. Nosotros iniciamos todos nuestros proyectos con una reunión en la que tratamos de esclarecer este y otros puntos clave. En el caso de los emprendedores con los que trabajamos, en muchas ocasiones esta reunión les sirve para comenzar a hacerse algunas preguntas que no se habían hecho hasta ese momento. Los negocios con experiencia en el mercado suelen tener las cosas más claras, pero a veces es necesario recordarlo o repensarlo.
Muchos emprendedores ven el marketing digital como un gasto y no como una inversión. ¿Cómo se rompe ese paradigma desde el trabajo de Adsplorer?
Nos preocupamos desde el principio de tenerlo todo bien medido para dar visibilidad a los resultados. Nuestro objetivo con cada acción que realizamos es maximizar el ROI, y por ello nos gusta que las personas con las que trabajamos no nos vean como sus proveedores, sino como sus socios. Por ello, nuestras estrategias no son plantillas genéricas, ya que nosotros trabajamos cada proyecto desde su esencia.
¿En qué momento del proceso emprendedor considera imprescindible integrar una estrategia de digitalización y qué riesgos conlleva postergarlo?
Considero que la estrategia de digitalización no es una etapa posterior del emprendimiento, sino un pilar fundacional. Integrarla desde el inicio no solo optimiza recursos, sino que define cómo se posiciona el negocio en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado. Al momento de definir el modelo de negocio, la propuesta de valor y el público objetivo, ya deberían contemplarse herramientas digitales: desde la presencia online (web, redes sociales, SEO) hasta la automatización de procesos, la analítica de datos y la publicidad digital. Esto permite que el emprendimiento nazca con una estructura escalable, eficiente y alineada con los hábitos de consumo actuales.
Hoy en día, el cliente busca, compara y decide en entornos digitales. Si no estás ahí, simplemente no existes. Estás dando ventaja a tus competidores y dificultando la escalabilidad de tu negocio.
¿Cómo personalizan en Adsplorer las campañas para negocios con presupuestos limitados sin sacrificar rendimiento ni escalabilidad?
Un presupuesto limitado no sacrifica escalabilidad. De hecho, si se trata de un proyecto sin experiencia en lo digital, siempre recomendamos comenzar con presupuestos más pequeños con los que realizar las primeras pruebas y entender con datos qué es lo que realmente funciona en ese proyecto.
Hacemos análisis y estudios previos antes de gastar un solo euro, pero la prueba de fuego es cuando un proyecto se lanza al mercado. Cuando ya sabemos lo que funciona y lo que no, es cuando lo escalamos y cuando recomendamos aumentar el presupuesto. En este punto hay menos miedo a realizar inversiones más grandes porque es más fácil predecir resultados. Evidentemente, siempre es necesario disponer de un presupuesto mínimo para comenzar.
Teniendo en cuenta la saturación de contenido en redes y buscadores, ¿cómo se logra captar la atención real de un público objetivo?
Captar atención en un entorno saturado no se trata de gritar más fuerte, sino de conectar mejor. Esto lo logramos consiguiendo una relevancia radical, es decir, llegar a la persona adecuada, en el momento adecuado, y de la forma adecuada. Esto requiere una alta dosis de creatividad, con formatos narrativos actuales y que conectan.
Y por supuesto, teniéndolo todo bien medido y con testeo constante. En los buscadores es diferente. El usuario te busca a ti y no al revés. El reto aquí está en lograr hacer que el usuario entienda que tú eres la mejor opción.
¿Qué papel juega la analítica de datos en la toma de decisiones estratégicas en campañas para emprendedores y cómo se traduce eso en Adsplorer?
Tiene un papel fundamental. Para nosotros está en el centro de cualquier estrategia digital. Es en lo que se basa cualquier decisión que tomamos, lo que nos permite optimizar y alcanzar el objetivo. De esta manera, es posible hacer escalar cualquier proyecto digital. Sin analítica de datos, no podríamos dar los pasos necesarios con la seguridad que ello requiere. Es nuestro motor, lo que mueve cualquier proyecto.
Desde su experiencia, ¿cuáles son los errores más comunes que cometen los emprendedores al intentar gestionar por sí mismos el marketing digital?
En Adsplorer lo vemos constantemente: emprendedores con toda la pasión del mundo, pero sin una estrategia clara, intentando gestionar su marketing digital por cuenta propia. Aunque la intención es admirable, hay errores recurrentes que pueden frenar el crecimiento del negocio. La mayor parte de las veces nos encontramos con que no había estrategia, no se habían definido objetivos, ni se conocen las herramientas adecuadas para cada fase del emprendimiento o digitalización.
Es algo comprensible, ya que es imposible saber de todo en esta vida, y lo lógico es que el emprendedor sepa sobre la materia de la que ha decidido emprender. Por lo tanto, en ocasiones llaman a nuestra puerta después de haber desperdiciado mucho dinero que podría haber sido utilizado de forma mucho más óptima. Hay más errores, pero este es el principal.
La automatización es cada vez más accesible. ¿Cómo ayudan en Adsplorer a implementarla desde el inicio en negocios pequeños sin complicaciones técnicas?
Sabemos que la mayoría de negocios desperdician mucho tiempo y esfuerzo en realizar una serie de tareas que son automatizables. Muchas de ellas las encontramos además en casi cualquier tipo de negocio (facturación, tareas administrativas, etc.). Pero, además, con la accesibilidad que tenemos hoy en día a la IA hay procesos que, por ejemplo, los relacionados con la atención al cliente, pueden lograr un gran ahorro de tiempo a muchos negocios sin perder calidad en su atención.
Es algo que está surgiendo ahora con muchísima fuerza y que merece mucho la pena explorar porque hay grandes oportunidades ahí.
¿Cuál es la diferencia entre tener “presencia digital” y tener una estrategia digital efectiva, y por qué es clave esta distinción para un emprendedor?
Tener “presencia digital” significa simplemente existir en el entorno online. Tener una estrategia digital efectiva, en cambio, significa usar ese entorno para crecer, convertir y escalar. Hay que estar con propósito, con impacto y con visión de crecimiento. Cada acción que realicemos tiene que tener un objetivo medible, un objetivo que sea positivo y que tenga algún significado para el negocio. Sobre todo, en un emprendimiento cada euro cuenta, por lo que cada euro invertido tiene que tener un propósito de retorno e intención de reinversión.
En un ecosistema empresarial donde lo digital define la competitividad, emprender sin una estrategia bien estructurada es navegar a ciegas. De la mano de Sergio Sáez de Ibarra, Adsplorer demuestra que el éxito digital no es fruto del azar, sino de decisiones basadas en datos, personalización inteligente y enfoque estratégico.
A través de su labor, la agencia de marketing digital se convierte en una aliada clave para quienes dan sus primeros pasos, ofreciendo soluciones accesibles, creativas y medibles. Para los nuevos emprendedores, abrazar la digitalización con visión y planificación no solo es recomendable: es imprescindible.