Comunicados

El arte del Studio 46 de Barcelona desembarca este mes en la Solomon Ars Gallery de Nueva York

17 de septiembre de 2025

Una exposición de tres pintores radicados en Barcelona llega este mes al glamuroso barrio neoyorquino de Tribeca recuperando el legado del maestro grabador Joan Barbará y enlazando con las voces contemporáneas de Juliana Plexxo y Ron Silver, los nuevos artistas residentes de Studio 46.

La exposición estará abierta hasta 27 de septiembre de 2025, y su vernissage reunió a críticos, coleccionistas y amantes del arte de la gran manzana.

El proyecto es el primero de una serie de colaboraciones que buscan fortalecer el intercambio cultural entre Barcelona y Nueva York.

“Joan Barbarà: School of Masters” convierte a Tribeca en el escenario de un reencuentro histórico entre el legado del grabado moderno y el arte contemporáneo.

Nueva York. Septiembre de 2025. La prestigiosa Salomon Arts Gallery, (83 Leonard St, Tribeca, Nueva York), con más de cuatro décadas dedicada a promover el arte de vanguardia en el excitante distrito de Tribeca, abre sus puertas a un proyecto que promete destacar en la abigarrada escena cultural de la ciudad: “Joan Barbarà and Studio 46: The School of Masters”.

La exposición estará abierta hasta 27 de septiembre de 2025 y su vernissage reunió a críticos, coleccionistas y amantes del arte para celebrar esta nueva etapa en el puente cultural entre Barcelona y Nueva York. Se pudo ver a algunas celebridades como el actor Federico Castelluccio (el famoso Furio en Los Soprano), Michael Reiss CEO & Publisher del Art Advisory de Arts Management Magazine, Hamilton Fish, periodista, filántropo y coleccionista de arte, además de los artistas americanos Richard Sanders y el famoso escultor neoyorquino, John Crawford.

La galería, fundada en los años 70 y reconocida por impulsar el trabajo de artistas emergentes e internacionales, renueva con esta exposición su compromiso de tender puentes entre distintas tradiciones artísticas. Además de presentar la muestra, el espacio acogerá durante septiembre una serie de encuentros, visitas guiadas y charlas con los artistas, acercando al público neoyorquino a la técnica del grabado y a la historia de Studio 46, el mítico taller barcelonés que marcó la evolución de este arte en el siglo XX.

“Queremos que esta exposición sea algo más que una muestra; buscamos que el público viva la experiencia de Studio 46, entienda su importancia histórica y conozca cómo su legado sigue inspirando a nuevas generaciones”, afirma Rodrigo, director de Salomon Arts Gallery y coleccionista de la obra de Joan Barbarà.

La exposición recupera el legado del gran maestro grabador Joan Barbarà (1927–2013) quien colaboró con Picasso, Miró, Dalí y Chagall y lo enlaza con las miradas contemporáneas de Juliana Plexxo y Ron Silver, creando un diálogo transatlántico entre dos capitales históricas del arte. El proyecto es el primero de una serie de colaboraciones que buscan fortalecer el intercambio cultural entre Barcelona y Nueva York, reeditando el espíritu cosmopolita que siempre caracterizó a Barbarà

Joan Barbarà, el maestro que conectó Barcelona con el mundo.

Considerado uno de los grandes renovadores del grabado contemporáneo, Joan Barbarà fundó Studio 46 en los años 60, creando un espacio que atrajo a algunos de los nombres más influyentes del siglo XX. Picasso, Miró, Dalí y Chagall confiaron en Barbarà para materializar algunas de sus obras gráficas más complejas, convirtiendo el taller barcelonés en un verdadero laboratorio de innovación artística. La muestra en Salomon Arts Gallery no solo exhibe su célebre Guernika (1987) —pieza monumental que rinde homenaje a su amigo Picasso—, sino que también revisita su método de trabajo, su obsesión por la perfección técnica y su concepción del taller como un lugar de aprendizaje colectivo, casi una escuela de pensamiento.

Juliana Plexxo, la nueva voz de la estampa surrealista

La artista hispano-colombiana Juliana Plexxo se formó en Studio 46 bajo la tutela de Virgili Barbarà, hijo del maestro. Sus obras combinan la rigurosidad técnica aprendida en el taller con una estética rebelde y surrealista que la ha convertido en una de las jóvenes artistas más prometedoras de la escena internacional. Nominada “Young Talent of the Year” por Berkeley University en 2022, y tras su reciente presentación en el Museo Guayasamín de Quito, la muestra en Nueva York constituye un verdadero hito en su carrera.

Ron Silver, la fuerza neoyorquina que completa el triángulo

Por su parte, Ron Silver, artista nacido y formado en Nueva York, aporta la voz local a este puente cultural. Con más de 30 años de carrera dedicados a la pintura, el dibujo y el grabado, Silver es conocido por su obra visceral, cargada de emoción y de gestos expresivos. Su encuentro con Juliana Plexxo en Barcelona fue determinante: al descubrir Studio 46, Silver encontró en el grabado un nuevo medio para canalizar la intensidad de su pintura. Desde entonces, ha desarrollado una producción gráfica que dialoga con su trabajo pictórico y que se presenta por primera vez en esta exposición, marcando un nuevo capítulo en su trayectoria.

De este encuentro nació la serie de proyectos “Barcelona Meets New York / New York Meets Barcelona”, concebidos como un puente cultural entre ambas ciudades. La conexión se fortaleció cuando Rodrigo, galerista de Salomon Arts Gallery, reveló ser coleccionista de la obra de Barbarà y poseer la edición especial de Guernika (1987). Este hallazgo fue la pieza final que hizo posible traer esta exposición a Manhattan.

Joan Barbarà and Studio 46: The School of Masters

Hasta el 27 de septiembre de 2025

Salomon Arts Gallery 

83 Leonard St, Tribeca, New York City

Más sobre Comunicados