14 de noviembre de 2025
El autor reivindica la pureza del amor en su nuevo poemario, ¿Amor lujurioso o sexo enamorado?, una obra que oscila entre la pasión carnal y la ternura más humana.
CÍRCULO ROJO.-. Entre la sensualidad y la fe, entre el deseo y la ternura. Así transita la nueva obra de Jesús Bartolomé Delgado, ¿Amor lujurioso o sexo enamorado? (Y algún desvarío), publicada por Editorial Círculo Rojo. Un poemario que desarma por su sinceridad y que, según su autor, «nació del amor en todas sus formas: el romántico, el familiar, el patriótico y el que profesamos por la vida misma».
Delgado, que confiesa escribir «desde que tenía cinco años», comenzó este volumen en abril de 2023, en paralelo a la publicación de su primera obra Despistado y tembloroso. La muerte de su padre durante aquel proceso lo obligó a detener la escritura. «Lo cambió todo —explica—. Cuando retomé el libro, lo hice desde otro lugar, con una mirada distinta hacia el amor y el dolor».
Amor, deseo y pérdida
El poemario avanza entre versos que mezclan la sensualidad más explícita con reflexiones de fondo espiritual y social. En su prólogo, el autor plantea la tensión entre el amor y el sexo como «dos fuerzas opuestas pero inseparables». Y en su introducción reconoce que la pérdida personal dio sentido al conjunto: «En cada letra hay cariño, en cada verso amor. Escribir se convirtió en mi forma de sobrevivir».
Preguntado por lo que más destacaría de su obra, Delgado lo tiene claro: «El amor puro e incondicional a todos por igual. Está en cada palabra, en cada frase. Pero también hay deseo, pasión, sensualidad, belleza… es difícil quedarse con algo concreto».
Un poeta sin artificios
Jesús dedica su obra «a todo tipo de personas y colectivos», pero especialmente a su familia y a quienes han formado parte de su vida. Rechaza la idea de una inspiración romántica y asegura escribir por impulso, casi por necesidad vital: «Nunca he sabido lo que me inspira. Tal vez el deseo de que alguien se identifique con mis versos. Siempre digo que un verso no leído es un verso muerto».
El himno final
Entre los más de setenta poemas que componen el libro, el autor se atreve incluso a poner letra al himno nacional en su poema A mi país, España, un cierre que, según explica, «no dejará indiferente a nadie». «Fue el más difícil de todos —admite—. Muchas horas escuchando la marcha real para encontrar las palabras justas. Pero quería rendir homenaje a mi tierra y a mi gente».
La esencia del sentimiento
En ¿Amor lujurioso o sexo enamorado?, el lector se encontrará con una voz poética directa, sin filtros ni artificios, donde el amor es un acto de fe y el erotismo, un lenguaje de humanidad. Delgado escribe como quien conversa, con la espontaneidad del que no teme exponerse. «El amor es lo único que nos salva —dice—. Y la poesía, la única forma de hacerlo eterno».
SINOPSIS
A veces me pregunto: «¿Qué haré yo en este mundo?». La mayoría de la gente también se lo preguntará… o tal vez no, y les dé lo mismo la dirección que tome su vida, incluso tomando decisiones poco apropiadas, alentados por un cúmulo de sentimientos confundidos o equivocados.
En un mundo donde lo prioritario es lo monetario, sin una sola pizca de empatía por el prójimo o por lo que le ocurra, siempre acaba saliendo un tema tabú… pero que gusta a todo el mundo: el amor y el sexo. Tan iguales y tan diferentes como dos hermanos mellizos. Irán uno y otro de la mano, pero no siempre se llevan bien. Como imanes opuestos, estarán muy próximos, pero jamás podrán acercarse. Es su don… y su maldición.
En esta, mi tercera obra —y diferente a las anteriores, aunque jamás en lo poético—, os desnudaré parte de mi alma y de mi ser, siempre incomprendida, pues a veces se juzga por la portada antes que por el interior.
Mi alias… ¿Qué diríais que significa? Es un simple juego de palabras con mi nombre. Para nada pretendí que fuera algo religioso, como pensarán muchos. Pero así es todo en esta vida: nos dejamos llevar por los impulsos.
Déjense llevar ahora por los vuestros, por esos que merecen la pena y no son enfermizos. Amen por doquier, en todas las facetas y sentidos de la vida. No todo es lo promiscuo, y de eso trata esta obra: del amor, con todas sus consecuencias y expresiones… y del sexo como su complemento.
Por cierto, Je.<Ó>.Ba., mi seudónimo, no es nada religioso, como dije anteriormente. Pertenece a un juego de palabras relacionado con mi nombre, pero que nadie nunca completa. Todos hacen lo mismo: o me llaman Jesús, o me llaman Bartolomé. Nunca completo. Tal vez por pereza, quién sabe. Pero ahí quedó el dato.
Como esta obra: una cosa u otra, casi nunca juntas, pero siempre compuestas.
Quien la juzgue por su portada se perderá muchas cosas. Poesías extrañas que no dejarán indiferente a nadie… y, entre ellas, el verdadero himno español. Adéntrate entre sus páginas y compruébalo. Y no es que yo lo diga.
AUTOR
Jesús B. Delgado nació en Las Palmas de Gran Canaria en agosto de 1978, aunque sus padres se mudaron a Almonte (Huelva) en 1985, donde fue criado y educado, lejos de la sociedad y sin amigos. (Lloraba por ir al colegio cuando otros niños hacían lo contrario). Esa etapa le ayudó, en parte, a encontrar su personalidad, su fuerza y su carisma, llegando a la conclusión —cuando le dicen que uno no es de donde nace, sino de donde se hace— de que: «Soy de todos sitios, pero de ningún lugar».
Con tan solo cinco años ya encontró la poesía, pero fue a los siete cuando se refugió en ella, convirtiéndose en autodidacta, pues nunca estudió estilos ni vertientes. Esta obra —y las siguientes— os sorprenderá.
Su vida daría para escribir un libro, pero por el momento todo lo demás y lo que le rodea seguirá siendo un misterio, porque él así lo desea.
Gracias a todos por compartir esa parte de su ser a la que él llama vida, que no es otra cosa que leer sus humildes letras en forma de poesía. En su nombre… gracias.